10/07/25

Todavía es posible

 

Un mundo solidario ... ¿para cuándo?
Imagen: Michal Macku

10 julio 2025

- Oía las noticias por la radio, mil mensajes-e llegaban a mi pequeño rincón del descanso del guerrero que fui, y todos decían lo mismo, sí, todos hablan de que todo va mal, de que los políticos son unos mangantes y falsos manipuladores de la verdad; que los jóvenes que tienen pareja (antes matrimonio), su convivencia no dura más allá del mismo número de años que dedos tiene una mano; que la infidelidad amorosa, política y profesional se cotiza al alza; que los jóvenes no pueden independizarse y aún menos formar una familia, porque no hay viviendas asequibles para ello; que los médicos, enfermeros y otros profesionales españoles se tienen que ir a trabajar a Irlanda, Portugal o Inglaterra para poder recibir un sueldo digno que en España no se les da.

- Bueno, pero todo esto a donde nos conduce. ¿Existe un haz de luz que ilumine un mundo futuro mejor? ¿Para cuándo un mundo solidario?

- A pesar del pesimismo que parecen destilar nuestros días, aún hay motivos para creer en la luz que despuntará en el horizonte. Como dijo Eduardo Galeano: “Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo.” La clave está en la acción colectiva: fomentar una educación que despierte la conciencia crítica, implementar políticas que garanticen el acceso a vivienda digna, invertir en nuestros profesionales para que puedan desarrollarse aquí, en casa, y cultivar valores como la empatía, el respeto y la cooperación desde la infancia. 

- La imagen de las manos entrelazadas que encabeza este texto no es solo un símbolo, sino una invitación: la sociedad puede tejer, con hilos de solidaridad, un futuro que no se rinda al desencanto. Porque sí, amigos…  como decía Benedetti: “No te rindas, por favor no cedas, aunque el frío queme, aunque el miedo muerda…” todavía es posible o eso necesito creer.


09/07/25

La permanencia de lo ausente

 Sillón de madera marrón en la orilla de la playa durante el día

Refugio invisible


09 julio 2025

- A veces, muchas veces, necesitas refugiarte en alguno de esos santuarios a los que ya por tu condición y edad ya no tienes acceso, pero a mí me basta con cerrar los ojos para sentirme en ellos.

- Y en esa quietud donde el tiempo no apremia, descubres que lo que parecía perdido en realidad vive en ti. No es tanto el lugar, ni siquiera el momento, sino la emoción intacta que se conserva como un susurro en la memoria. Así, el alma aprende a regresar sin moverse, a vivir lo ausente como quien revive una canción en silencio.

08/07/25

En la orilla de lo eterno

 


08 julio 2025

- Ordenando mi baúl-e encontré una enorme fotografía sobre un paisaje celestial, rocas desgastadas por el paso del tiempo, una limpia arena formando una caprichosa playa y un mar sereno que apenas lucía su fuerza natural con una mansas y dormidas olas, imagen a la que no fui capaz, ni entonces (cuando la guardé), ni ahora (cuando me reencuentro con ella), de darle un nombre, un lugar, alguna mención ... nada.

- A un ángel que vive conmigo casi toda una eternidad y puesta tras de mi silla mientras ambos observamos la fotografía en la pantalla de monitor, le pregunto si conoce el lugar y el momento. Tras un par de largos segundos, Ella se arrancó con voz susurrante y cerca de mi oído bueno me iluminó el alma con su definición: "Claro, Enrique, cierra los ojos, verás que es ahí donde vivimos".

- Como el horizonte donde el mar y el cielo se encuentran sin principio ni fin, así es el amor verdadero: infinito, sereno y capaz de envolverlo todo. Perderse en él es como dejarse atrapar por la belleza de un atardecer que nunca se apaga, donde cada instante se convierte en eternidad, y cada suspiro en un eco que jamás se desvanece.

07/07/25

Fiesta, Costumbre o Libertinaje ... ¿That?

 


07 julio 2025

- No sé si sabré alguna vez dónde están los límites de eso que suele llamarse "pasárselo bien" o bien eso de "vamos a disfrutar de las fiestas" y para ello me hacía yo, hoy, esta pregunta que a su vez me hacen algunos cariñosos, sesudos y veteranos amigos del colectivo "siempre me pongo del otro lado digas lo que digas y no lo hago por fastidiar".

- La realidad será la que es, pero sí es cierto que habrá una forma de interpretar esas voces desde el prisma del ahora llamado "edadismo" donde todos te dicen "es que tú nunca has sido joven" o bien desde el necesario escenario del desahogo que para muchos jóvenes y no tan jóvenes que interpretan a su manera donde están los límites o hasta incluso los ignoran.

- Fiesta, Costumbre o Libertinaje ... ¿That?

- En última instancia, los límites del disfrute social y en particular de la fiesta, parecen trazarse no tanto por normas fijas como por convenciones generacionales. El edadismo, muchas veces velado bajo la forma de consejo o experiencia, opera como un filtro que invalida otras formas de goce ajenas al canon temporal dominante. Como escribió Italo Calvino, “la tradición no es el culto de las cenizas, sino la preservación del fuego”; quizá lo que está en juego no sea tanto preservar formas, sino comprender sentidos. Interpretar sin prejuicios el deseo de celebración, venga de quien venga, es también un acto de madurez y de convivencia.

06/07/25

Vértigo

 

06 julio 2025

- Un buen y gran amigo me escribía hoy un mensaje que se le notaba venía envuelto en lágrimas: El Domingo es el peor día de la semana, Enrique, los amigos os vais todos con la familia y yo... yo no tengo con quien desde que enviudé y mis hijos se fueron a Irlanda a ejercitar su vida profesional como excelentes médicos que son.

- Sentí vértigo. Al igual que me sucede cuando estoy en la sala de espera de Neurología o de Neumología en el Hospital y veo a esos valientes que llegan allí con máscaras, sillas de ruedas y/o con muletas de todos los colores, me siento tan estúpido como lo fui el primer día que empecé a quejarme de mis males.

- Y mientras el Domingo se convierte, para algunos, en sinónimo de ausencia, de silencio expandido y de ecos de un amor que ya no está, me doy cuenta de que el verdadero vértigo no es la enfermedad ni la soledad, sino el descubrimiento repentino de cuán ciegos podemos estar al dolor ajeno, lo que nos recuerda (como un susurro urgente), que cada gesto de compañía, cada palabra ofrecida sin prisa, puede ser la mano que le devuelva a alguien el equilibrio en su propio abismo.

05/07/25

Mientras alguien escuche

 


05 julio 2025

- Con el fin de darme y dar un descanso a todos, hoy solo me referiré a que me gustaría que esa imagen que hoy he puesto arriba de este texto, no se quedara en un simbolismo más. Ver con la indiferencia que jóvenes y mayores ignoran la realidad del mundo que pudiera venir de seguir resonando esos tambores crecientes de guerra por todo el mundo y de ese auge imparable de las formaciones políticas radicales y de ambos extremos, me asusta y no por mí, por los que a mi me importan y que nos sobrevivirán.

- Tendré que buscar fuerzas para seguir mendigando la atención de todos los que me rodean para seguir lanzando este mensaje de paz, de vida, de amor a todo el mundo que nos quiera escuchar ... no desistamos, hagamos todos lo mismo, grano a grano se hace playa.

- Quizá, es cierto, no tenga ya la energía de antes, pero aún me quedan palabras, y cada palabra es una semilla. Sigamos sembrando, aunque no veamos florecer todo. Porque mientras haya alguien que escuche, habrá esperanza.

04/07/25

Un buen arroz y el equilibrio entre los valores

 


04 julio 2025

- No sé, exactamente, como se llama esta forma de hacer el arroz (la paella es en Valencia, pero en Alicante le llaman "arroces"), pero como casi todos esos platos que se hacen con amor saben a gloria y eso es como el mundo de los humanos.

- Porque, al final, un buen arroz no es solo cuestión de técnica, fuego o ingredientes caros. Es cuestión de equilibrio, de respeto entre sus partes. El arroz representa a las personas: diversas, de distintos orígenes, cada una con su tiempo y carácter. Los demás ingredientes (el caldo, el sofrito, la carne, el marisco, la verdura), son las vivencias, los valores, la cultura, el afecto. Cuando todo se armoniza con paciencia y cuidado, surge algo que alimenta el cuerpo y el alma. Quizás deberíamos aprender de los buenos arroces: a mezclarnos sin perder nuestra esencia, a convivir sabiendo que el secreto está en cocernos juntos, no en competir por destacar siendo más fuertes, más ricos o más poderosos.


Soltar amarras

  21 julio 2025 - Soltar amarras es una vieja y no siempre doliente interpretación, que se le da a cualquier expresión aligerada y llena de ...