15/07/25

El futuro pertenece a aquellos que creen en la belleza de sus sueños

 

Los paisajes del alma no se atraviesan sin heridas, pero también tienen horizontes


15 julio 2025

- Abrí los ojos, salía de un sueño en el que parecía haberme enredado en un mundo sin solución de continuidad, bien, qué suerte, sólo era un sueño. Mi temor quedaba intacto al creer que el sueño me estaría esperando en cualquier otro momento. Al rato parecía haberme olvidado, pero ...

- ¿De dónde vienen esos malos sueños a los que llamamos pesadillas cuando queremos decir miedo a lo desconocido?

- Los sueños, en su insondable lenguaje simbólico, se revelan como advertencias veladas, como ensayos emocionales que nos preparan para los dilemas que la vida nos susurra o grita. No son simples enigmas del subconsciente, sino oportunidades de prever, de meditar respuestas antes de que la realidad nos las exija. En mi travesía personal, cada sueño difícil ha sido preludio de una salida, por compleja que pareciera. Mi brújula: la reflexión honesta, el esfuerzo sostenido, el amor propio sin fisuras y, sin duda, la suerte. Lo que siempre me ha sostenido no ha sido la ausencia de miedo, sino la convicción de que la autoestima disuelve hasta los temores más profundos. Porque incluso cuando despertamos sudorosos, convencidos de que la pesadilla acecha en la siguiente esquina del sueño, algo en nosotros ya ha aprendido cómo enfrentarla.
"El futuro pertenece a aquellos que creen en la belleza de sus sueños" - Eleanor Roosevelt

14/07/25

La sabiduría del amor

 



14 julio 2025

- A medida que las hojas del calendario van cayendo a tus pies te das cuenta de que solo queda algo que seguirá eternamente por los tiempos de los tiempos y no serás solo tú quien quiere o quisiera suspirar por ello.

- Ella sabe más de como eres que tú mismo pudieras saberlo y entenderlo, nada puedes ocultarle, nada puede con su poder, su sabiduría está basada en el fluir del sentimiento más hermoso que se nos hadado a los humanos para poder desarrollarlo con afinidad al propio centro de los sentidos.

- ¿Por qué? ¿Qué fuerza tiene que nada puede con su sabiduría?

- Así, su amor ha moldeado mi alma con una delicadeza que trasciende todo razonamiento. Ella no solo ha sido presencia: ha sido maestra de emociones, guía silenciosa que me ha enseñado a amar con la pureza de quien no teme entregarse. En su mirada reside el tiempo eterno, en su voz el susurro de una verdad que no necesita explicación. Amarla ha sido aprender a sentir sin medida, sin prisa, sin condiciones. Con Ella entendí que la sabiduría del amor no se piensa, se vive; y vivirlo junto a Ella ha sido la mayor fortuna, el más íntimo milagro de mi existencia.

13/07/25

San Enrique II (973-1024)

 




13 julio 2025

- Hoy es el día de San Enrique, día de caprichos.

- Sólo eso.


San Enrique II (973–1024) fue emperador del Sacro Imperio Romano Germánico y es el único emperador canonizado por la Iglesia Católica. Nació en Baviera, Alemania, en el año 973, hijo del duque Enrique II el Batallador y de Gisela de Borgoña. Desde joven recibió una sólida formación cristiana bajo la tutela del obispo San Wolfgang.

Fue coronado Rey de Alemania en 1002 y Emperador en 1014. Durante su reinado, se destacó por su profunda fe, su impulso a la reforma eclesiástica y la fundación de monasterios y diócesis, como la de Bamberg. Junto a su esposa, Santa Cunegunda, vivió una vida de devoción y servicio, haciendo voto de castidad.

Falleció el 13 de julio de 1024 en Grona, cerca de Göttingen. Fue canonizado en 1146 por el Papa Eugenio III. Su festividad se celebra cada 13 de julio.

12/07/25

¿Hay vida sin mar?

 

Playa San Juan, Alicante (hoy de madrugada)

12 julio 2025

- ¿Y esa obsesión por el mar, Enrique?

- Nací frente al mar y nunca me he separado de él, Barcelona, Alicante, Castellón, Valencia, Mallorca, Ibiza, Lanzarote ... siempre junto al mar. En no pocas ocasiones rechacé ser cabeza de león y segui como cabeza de ratón por estar frente a él. Sin él (el mar), para mí no hay vida.

- ¿Hay vida sin mar?

- Vivir junto al mar no ha sido una elección, sino una pulsión vital, una necesidad que corre por mis venas como la sal por las olas. Cada ciudad costera ha sido un refugio, un escenario de memorias donde el vaivén del agua ha marcado el ritmo de mis días. El mar me ha enseñado la humildad del horizonte infinito, el arte de la espera, y el consuelo del viento salado que acaricia sin pedir nada a cambio. Renuncié a destinos de ensueño aparente para quedarme cerca de él, porque frente al mar encontré el silencio que nutre, la verdad que abraza, y la belleza que no necesita adornos. Es allí, en ese borde entre tierra y agua, donde he aprendido a vivir. Y sin él, simplemente, no soy.


11/07/25

Esos locos bajitos que nos hacen tan felices

 

 Apolo y los dioses y diosas del Olimpo, de Ravshaniya


11 julio 2025

- Cuando te anuncian (esos amigos que se ponen tan babosos como yo cuando hablan de sus nietos, o de alguna criatura familiar), que una de sus nietas les ha dado por acceder a la Escuela de Arte y sin saber muy bien que quiere decir eso y para qué sirve estudiar ahí, se sienten más orgullosos que en un buen deshacer en pleno monte o más a gusto que un marrano en un charco.

- Después de leer varias veces lo que he escrito en el párrafo anterior y bromas aparte, ¿qué será lo que nos mueve hasta las más profundas entrañas de nuestra alma todos esos logros de esos niños y no tan niños que nos hacen tan felices (y muy abuelos), desde el mismo momento de su nacimiento?

- Y es que tener nietos es mucho más que sumar ramas al árbol genealógico: es ver florecer la vida en su estado más puro, es un chorro de savia nueva que nos despierta el alma dormida, que nos devuelve al asombro y nos conecta con una ilusión que creíamos reservada solo a la juventud. Cada paso que dan, cada ocurrencia, cada logro (aunque no sepamos exactamente para qué sirve estudiar en la Escuela de Arte), nos hace latir más fuerte el corazón. Porque esos niños son una extensión de nuestras esperanzas, una segunda oportunidad de sentirnos útiles, presentes y profundamente vivos.

- Cuidaros, el calor en el hemisferio norte es abrasador, más que nunca. En Europa han muerto más de 2300 personas por la ola de calor entre el 23 de junio y el 2 de julio.

10/07/25

Todavía es posible

 

Un mundo solidario ... ¿para cuándo?
Imagen: Michal Macku

10 julio 2025

- Oía las noticias por la radio, mil mensajes-e llegaban a mi pequeño rincón del descanso del guerrero que fui, y todos decían lo mismo, sí, todos hablan de que todo va mal, de que los políticos son unos mangantes y falsos manipuladores de la verdad; que los jóvenes que tienen pareja (antes matrimonio), su convivencia no dura más allá del mismo número de años que dedos tiene una mano; que la infidelidad amorosa, política y profesional se cotiza al alza; que los jóvenes no pueden independizarse y aún menos formar una familia, porque no hay viviendas asequibles para ello; que los médicos, enfermeros y otros profesionales españoles se tienen que ir a trabajar a Irlanda, Portugal o Inglaterra para poder recibir un sueldo digno que en España no se les da.

- Bueno, pero todo esto a donde nos conduce. ¿Existe un haz de luz que ilumine un mundo futuro mejor? ¿Para cuándo un mundo solidario?

- A pesar del pesimismo que parecen destilar nuestros días, aún hay motivos para creer en la luz que despuntará en el horizonte. Como dijo Eduardo Galeano: “Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo.” La clave está en la acción colectiva: fomentar una educación que despierte la conciencia crítica, implementar políticas que garanticen el acceso a vivienda digna, invertir en nuestros profesionales para que puedan desarrollarse aquí, en casa, y cultivar valores como la empatía, el respeto y la cooperación desde la infancia. 

- La imagen de las manos entrelazadas que encabeza este texto no es solo un símbolo, sino una invitación: la sociedad puede tejer, con hilos de solidaridad, un futuro que no se rinda al desencanto. Porque sí, amigos…  como decía Benedetti: “No te rindas, por favor no cedas, aunque el frío queme, aunque el miedo muerda…” todavía es posible o eso necesito creer.


09/07/25

La permanencia de lo ausente

 Sillón de madera marrón en la orilla de la playa durante el día

Refugio invisible


09 julio 2025

- A veces, muchas veces, necesitas refugiarte en alguno de esos santuarios a los que ya por tu condición y edad ya no tienes acceso, pero a mí me basta con cerrar los ojos para sentirme en ellos.

- Y en esa quietud donde el tiempo no apremia, descubres que lo que parecía perdido en realidad vive en ti. No es tanto el lugar, ni siquiera el momento, sino la emoción intacta que se conserva como un susurro en la memoria. Así, el alma aprende a regresar sin moverse, a vivir lo ausente como quien revive una canción en silencio.

El futuro pertenece a aquellos que creen en la belleza de sus sueños

  Los paisajes del alma no se atraviesan sin heridas, pero también tienen horizontes 15 julio 2025 - Abrí los ojos, salía de un sueño en el ...