10/07/25

Todavía es posible

 

Un mundo solidario ... ¿para cuándo?
Imagen: Michal Macku

10 julio 2025

- Oía las noticias por la radio, mil mensajes-e llegaban a mi pequeño rincón del descanso del guerrero que fui, y todos decían lo mismo, sí, todos hablan de que todo va mal, de que los políticos son unos mangantes y falsos manipuladores de la verdad; que los jóvenes que tienen pareja (antes matrimonio), su convivencia no dura más allá del mismo número de años que dedos tiene una mano; que la infidelidad amorosa, política y profesional se cotiza al alza; que los jóvenes no pueden independizarse y aún menos formar una familia, porque no hay viviendas asequibles para ello; que los médicos, enfermeros y otros profesionales españoles se tienen que ir a trabajar a Irlanda, Portugal o Inglaterra para poder recibir un sueldo digno que en España no se les da.

- Bueno, pero todo esto a donde nos conduce. ¿Existe un haz de luz que ilumine un mundo futuro mejor? ¿Para cuándo un mundo solidario?

- A pesar del pesimismo que parecen destilar nuestros días, aún hay motivos para creer en la luz que despuntará en el horizonte. Como dijo Eduardo Galeano: “Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo.” La clave está en la acción colectiva: fomentar una educación que despierte la conciencia crítica, implementar políticas que garanticen el acceso a vivienda digna, invertir en nuestros profesionales para que puedan desarrollarse aquí, en casa, y cultivar valores como la empatía, el respeto y la cooperación desde la infancia. 

- La imagen de las manos entrelazadas que encabeza este texto no es solo un símbolo, sino una invitación: la sociedad puede tejer, con hilos de solidaridad, un futuro que no se rinda al desencanto. Porque sí, amigos…  como decía Benedetti: “No te rindas, por favor no cedas, aunque el frío queme, aunque el miedo muerda…” todavía es posible o eso necesito creer.


12 comentarios:

  1. Esa imagen, mi querido amigo, es PERFECTA para tu texto. Es así como debería estar la humanidad toda: con las manos entrelazadas, para que no sigan triunfando unos pocos: "los de arriba", los que tienen el poder, por ahora... Por que creo profundamente en esas sabias palabras de Galeano.
    Y antes de irme, necesito decirte que me han encantado las imágenes de tus dos entradas anteriores. Particularmente , la de la silla vacía en la playa ¡Es muy potente!
    Fuerte abrazo va

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, dulce Lu, eres, como siempre, muy amable.
      Un abrazo muy fuerte desde el hemisferio norte en el que seguimos abrasándonos.
      Fuerte abrazo que vuelve.

      Eliminar
  2. Vamos llegando a lo posible. Algo me dice, pese a casi todos los pronósticos, que textos como el tuyo nos alientan a no detener tan largo viaje...
    Abrazo hasta vos!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, mi amable amigo Perrotti.
      Un fuerte abrazo.

      Eliminar
  3. Sin esperanza de vida todo se vuelve oscuro.
    No sé que sucede en España, pero también en mi país hay problemas, pero también estan los jóvenes que estudian y buscan salir adelante contra viento y marea.

    mariarosa.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por aquí hay una enorme cantidad de variables y de casos distintos, Maria Rosa. Creo que el mundo global existe y estamos en todo el globo con problemas muy parecidos. Yo quiero creer, necesito creer y lo hago por ellos, por los que me sucedan.
      Un fuerte abrazo.

      Eliminar
  4. Todo es todavía posible, amigo Enrique. Todo... Y "poco".
    Poco si tuviésemos que contar con la "condición humana" actual.
    Y no, no me rindo en absoluto.
    En nuestro país hay razones "políticas" de derechas que impiden que el tema vivienda pueda resolverse. Pricipalmente por la "falta" de suelo para construir.
    El tema médicos y enfermeras, tal cual la misma política de derechas, minimizando en sus zonas la sanidad pública y primando la privada. Donde los sueldos tampoco son!!
    En nuestro país...
    En el mundo hay, entre otras mil, dos razones principales que hacen que la humanidad esté como está!
    ¡El genocidio por parte de los judios del pueblo palestino en Gaza! ¡Y la existencia de Donald Trump!
    Fuerte abrazo Enrique. Buen finde. Disfruta de la vida tuya tal cual es!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Magnífica y sintética valoración, querido amigo. De política no me gusta hablar, pero te diré algo que me contó mi Padre: "Todas las políticas pueden ser y son buenas, hijo, son los hombres las que las hacen malas".
      Pensemos que esta era debe acabar en algo bueno ... yo, al menos, necesito creer en ello.
      Un fuerte abrazo.

      Eliminar
  5. Creo que la idea de juntarse en pequeñas comunidades y plantear soluciones a los problemas que los aquejan es muy buena. Algunas ONG lo han logrado, si esperamos que desde los altos poderes se piense en eso, nunca llegará, un abrazo Enrique!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eso es, María Cristina, será la sociedad civil la que tendrá que afrontar y resolver los problemas de la Sociedad actual. Bravo.
      Un fuerte abrazo.

      Eliminar
  6. Concuerdo contigo Enrique, yo tampoco me rindo y creo que Galeano tiene razón, cada granito de arena cuenta.
    La imagen es muy buena! Unión hace la fuerza.
    Abrazos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Cecilia, estoy contigo.
      Un fuerte abrazo.

      Eliminar

El orden invisible de las cosas

Un pasillo de sombras y luz, como la vida misma 28 agosto 2025 - Seguramente nos ha pasado a todos alguna vez o varias en nuestra vida: No s...