24 agosto 2025
- No, no tiene por qué ser aburrido; ni por ello verse sometidos a la tortura de aguantar a los niños (cuando los padres se van cada día a trabajar); ni quedarse de niñeros cuando los hijos se van de cena; ni llevar a los "peques" y no tan "peques" al colegio pues los padres tienen que salir de madrugada a su trabajo; ni tampoco hay que tener miedo a hacerse cargo de la fiebre de los niños cuando los padres están en sus ocupaciones, no, nada de eso es aburrido, a eso algunos aún le llamamos amor, ese es su nombre y eso se hace siempre sin pedir nada a cambio.
- En un mundo que a menudo mide el valor por la productividad, los abuelos solemos recordarle a nuestro mundo que el amor verdadero no se contabiliza, se entrega. Nuestra presencia en la vida de los hijos y nietos no es una carga, sino un acto de generosidad silenciosa, una extensión del amor que no exige, no reclama, simplemente está. Los abuelos no “aguantamos” a los niños, los acogemos; no “cubrimos” a los padres, los sostenemos.
- Como dijo Jorge Luis Borges: “Uno está enamorado cuando se da cuenta de que otra persona es única.” Y en esa forma única de verlos, los abuelos ven a sus nietos, a sus hijos, y se entregan sin medida, porque el amor (el de verdad), no se negocia, se vive.
- Mundo: No los olvidéis.
Efectivamente Enrique, eso es también amor del bueno. Un abrazo
ResponderEliminarEso creo yo también, Neuriwoman
EliminarUn fuerte abrazo.
Claro que no amigo, ser abuelo o abuela no tiene porqué ser aburrido.
ResponderEliminarPero...si los abue "tienen una vida", no pueden ser los niñeros o niñeras permanentes de esos nietos/nietas.
Es lo que creo, y no porque yo no sea abuela. De hecho, tengo amigos y amigas que lo son y opinan como yo.
Una cosa es circunstancialmente -ante una salida nocturna de los padres, ante una situación de enfermedad o cualquier otro evento-.
La espontaneidad de buscarlos para ir a la plaza, o a ver una peli, o simplemente para tomar una rica chocolatada con torta es genial.
En todo caso, vale lo que cada quien lo resuelva como mejor le plazca. No hay reglas para esto y no significa no amar no hacerse cargo día tras día de los peques.
Es lo que creo Enrique, solo eso, no es la verdad y sostengo que lo importante es que, desde el amor, cada quien lo resuelva a su manera.
Va mi abrazo con el deseo de que estés pasando un muy buen domingo
Hola, dulce Lu, estoy totalmente de acuerdo contigo. El amor es libre y se administra por cada cual como mejor le parece.
EliminarUn fuerte abrazo.
Hola ..
ResponderEliminarIndudablemente que no es aburrido ser abuelo, faltaria más.
Ser abuelo, sobre todo en estos tiempos que igual a los 60 y pico o antes ya se es abuelo en muchas casos , es una bendición de Dios mas bien .
Se suele estar agil y se puede atender , si es posible , a los nietos .Se les enseña y se les cuida .
Ser abuelo yo creo que es una prolongación de ser padre , pero sin tanto compromiso ni dolores de cabeza ya que normalmente , por la noche estan con los padres.
Espero hayas pasado un buen fin de semana .
Un gran saludo.
Sí, Joaquín, es una bendición.
EliminarHemos pasado un fin de semana muy tranquilos, todo para nosotros dos.
Un abrazo.
Buena reflexión. Te mando un beso
ResponderEliminarGracias, querida Judit.
EliminarUn fuerte abrazo, escritora
Hola Enrique, que Amor tan bonito es el que vivimos con los nietos. Me siento honrada de acompañar de cerca a los míos y sentir su amor incondicional.
ResponderEliminarMe gustan mucho tus reflexiones, la última semana no he visitado blogs por el nacimiento de mi nieto, pero acabo de leer tus últimas publicaciones y siempre nos dejas pensando.
Un fuerte abrazo y buen inicio de semana!
Gracias, Cecilia, eres muy amable y muy abuela ... una bendición.
EliminarUn fuerte abrazo y enhorabuena.
Estoy de acuerdo en que ni tiene que ser aburrido ni contabilizarlo en términos de productividad, no es tu caso. No es el mío.
ResponderEliminarPero un "cierto" orden sí hay que marcar. Desde el principio, y precisamente para no tener que "matizarlo" con el paso del tiempo.
Los límites, el tener en cuenta los "derechos" del otro, no es negativo. No debe pasar de un simple recordar...
Y es bueno para las tres partes. Abuelos, padres y nietos.
Amigo Enrique, te lo dice quien sabe de esto... :))))))
Dando por sentado que tú también!
Gran abrazo, Enrique.
Ay, querido amigo Ernesto, sí, sabemos, yo tengo cinco del mismo y único hijo.
EliminarMe ha encantado esa forma en la que tú lo has definirlo de una forma muy inteligible: "Pero un "cierto" orden sí hay que marcar. Desde el principio, y precisamente para no tener que "matizarlo" con el paso del tiempo."
Un fuerte abrazo, abuelazo.
Me encantó la imagen de los abuelos llenos de color! Y es verdad todo lo que decís, Enrique, poder disfrutar de los nietos es una gran felicidad, un abrazo!
ResponderEliminarUna bendición, María Cristina. Se disfrutan, se aprende y se enseña mucho con , para y de ellos.
EliminarUn abrazo.
Debido a como esta montado el sistema productivo al llegar a la edad de jubilación muchas personas vuelven a vivir como cuarenta años atrás. Volviendo a cuidar niños, llevarlos al colegio ya que sus padres deben estar trabajando.
ResponderEliminarDije a la edad de jubilación ya que conozco abuelos que llegaron a este estatus cuando aun les quedaban unos años de vida activa.
Saludos.
Así es, Tomás. Nuestra generación era de ser padres muy jóvenes, eso hoy ya no es así, ahora ni viejos.
EliminarUn fuerte abrazo