25/08/25

LLANTO POR MI TIERRA NEGRA: ¡Por favor! ¡Socorro! ¡Detengan esta vorágine!



25 agosto 2025

- Hoy renunciaré a mis acostumbradas dulces lágrimas sobre el amor eterno, sobre la vida, la salud y sobre la alegría de vivir, para dejar aquí unas poéticas lágrimas del gran escritor Domingo del Prado Almanza, el cual llora por su tierra, ahora negra, al grito de ¡Por favor! ¡Socorro! ¡Detengan esta vorágine! ¡Por favor, ponedle freno!:


LLANTO POR MI TIERRA NEGRA

(El romance que nunca hubiera querido escribir)

Después de tres días y noches

evacuado de ti, lejos,

amaneces, tierra mía,

toda vestida de negro.

No solo negro de muerte.

Negro de luto y silencio,

negro de tu piel quemada,

negro de lúgubre entierro.



Tus pinos, que antes lucían

verdes, altivos y esbeltos,

como guardas vigilantes

de la paz de nuestros pueblos,

hoy dormitan masacrados,

cabizbajos y maltrechos,

tristes y heridos de muerte

por este maldito infierno.

Duermen también calcinados,

en raquítico esqueleto,

los corzos y jabalíes,

los conejos y los ciervos,

zorras, rebecos y liebres

y hasta los lobos tan fieros.



Huelen a esencia quemada

jara, tomillo y romero,

mueren abejas a miles

y, de pena, el colmenero.

La garganta se atraganta,

y el aire se vuelve espeso,

y gime encogida el alma,

y se estremecen los cuerpos.



Llueven ceniza las nubes

y oscuro se vuelve el suelo.

El sol se tiñe de rojo,

rojo sangre, rojo fuego,

y luce el color rojizo

en el mismísimo cielo.

Solo existe negro y rojo,

negro y rojo, rojo y negro.



Algunos dieron su vida

para salvarnos del fuego.

Todos un poco perdimos

y muchos, mucho perdieron.

Unos perdieron cosechas,

otros sus casas, recuerdos,

los paisajes añorados,

el salón de los encuentros,

esos sueños olvidados

que ya nunca más volvieron.

Los montes que protegían

y a muchos daban sustento.

Los castaños centenarios,

robledales casi eternos,

esas viñas que plantaron

con mimo nuestros abuelos.

Ecos de infancia lejana,

entre risas y entre juegos…

Sólo nos queda la angustia,

nueva pena y nuevos miedos.



Arde nuestro corazón,

y se enciende todo el cuerpo,

nuestra alma chisporrotea

crepita nuestro cerebro

y todo nuestro interior

se está quemando, y ardiendo.

Sin poder hacer ya nada,

enjugados en lamentos,

todavía aterrorizados

y temerosos, e inquietos,

de que todo se repita

si no ponemos remedio.



¡Por favor! ¡Socorro! grita

alarmado el pueblo entero.

¡Detengan esta vorágine!

¡Por favor, ponedle freno!

Pero nadie los escucha,

oídos sordos y necios,

que siguen año tras año,

con tropiezo tras tropiezo.



El pueblo sigue gritando,

rompiendo el mudo silencio:

¡Ay, socorro, por favor!

¡Apagad ya nuestro fuego!



Las fuentes de agua, antes clara,

hoy manan líquido negro.

Tiemblan de miedo las truchas

de nuestros ríos trucheros.

Tiembla el Jamuz, la Valduerna,

La Valdería y el Bierzo.

Lloran Eria, Duerna y Órbigo,

Tera, y hasta el mismo Duero.

Llora de rabia y de pena

nuestro querido Teleno.

Lloran los Picos de Europa,

y lloran con desconsuelo

Maragatería, Cabrera,

Médulas, el Morredero,

Galicia, Zamora, Asturias…

¡Y llora León entero!



Y lloro yo, con angustia,

por mi tierra, a la que quiero

y, a pesar de que está negra,

yo la seguiré queriendo.

Que mi tierra y mi interior

todavía siguen ardiendo.

Y yo ardo de amor por ella,

y de ella soy prisionero.

Por favor, ya , por favor,

apagadme ya estos fuegos

que me matan poco a poco,

poco a poco estoy muriendo.

¡Echad agua, por favor!

¡Apagadme ya estos fuegos

y volved a pintar verde

lo que hoy es todo negro!


Domingo del Prado
Pinilla de la Valdería, 17-8-2025

18 comentarios:

  1. Un bonito poema lleno de muchos sentimientos encontrados por todo eso que estamos perdiendo en esos incendios tan atroces que estamos soportando.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Un poema maravilloso que refleja muy bien este terrible drama que estamos padeciendo .

    Ojala jamas pase una cosa semejante .

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ay, amigo Joaquín, antes tendremos que cambiar a todos nuestros políticos.
      Un abrazo de martes.

      Eliminar
  3. Es terrible cuando hay incendios forestales . Lo peor es por la estupidez y negligencia humana que se producen ante indiferencia y el miedo. Te mando un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tú lo has dicho, amiga Judit, la estupidez de unos políticos (de todos los colores), que no son capaces de dedicarse a gestionar los dineros públicos, por una parte, y a legislar lo que proceda por otra, para que esto no hubiese sucedido y que, aún peor, sigue sucediendo. El monte en España, a estas horas, sigue ardiendo en 18 grandes incendios.
      Un fuerte abrazo, escritora.

      Eliminar
  4. Un poema que duele como duelen las imágenes de la tierra ardiendo, cuanto dolor y pena. A qué se debe tanto fuego, es el fuerte calor o la desidia de los turistas que no cuidan y destruyen lo que la naturaleza ha construido con años de vida.
    Acompaño con respeto a los que han perdido tanto y que ya no volverá a ser igual.

    mariarosa

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ay, Maria Rosa, tengo envenenada la imaginación por la ineptitud de todos nuestros políticos que solo cuidan de sí mismos y de administrar y conservar su poder. Lo de ahora no tiene nombre. Ver esas casas rurales ardiendo le pide al cuerpo explotar saliendo a la calle a protestar y expulsarlos a todos de la política. Un desastre irrepetible y por el que deben pagar todos ellos. Creo que esto va a ser el chorro que va a desbordar el vaso.
      Un fuerte abrazo.

      Eliminar
  5. Todo el dolor vertido en palabras, poema desgarrador ante tanta desolación, el agua no alcanza, un abrazo Enrique, gracias por traer a este poeta que desconocía!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a ti, María Cristina, compartir el dolor es lo menos que podemos hacer.

      Eliminar
  6. Cambiando el tema. Mi hermano, por ti me acabo de enterar de la muerte de Manuel de la Calva... por supuesto que es una noticia triste, pero nuestro consuelo es que todos los recuerdos que se relacionan con él son de arte y alegría, ese es el mejor homenaje que alguien puede tener. Por cierto, de él llegué a hablar en tigrero
    https://tigrero-literario.blogspot.com/2016/10/espana-en-el-festival-eurovision-1968.html

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Ali, fui a ver tu post y fue muy oportuno rememorarlo ahora.
      Un abrazo.

      Eliminar
  7. Hola, Enrique.
    Mi corazón arde al mismo son que arden tantos fuegos a la vez, con la impotencia de no poderlos apagar. Y no solo eso, si no la imprudencia de personas sin escrúpulos que le da lo mismo que ardan campos, casas y gente. Que el verde se vuelva negro y el aire huela a ceniza. Mi corazón no tiene fuerzas para seguir escuchando más barbaridades y quito las noticias.
    Pero a pesar de todo el poema es precioso y ha buscado las palabras exactas que cualquier persona con buenos sentimientos pueda sentir.
    Te mando un abrazo y mi cariño.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Piedad, comparto tu forma de sentir esta situación.
      Un fuerte abrazo.

      Eliminar
  8. Hoy has compartido un poema de Domingo del Prado, no conocía a este poeta, gracias por dárnoslo a conocer. La verdad es que sus versos duelen mucho, se siente ese dolor entre lágrimas, es desgarrador, ¿cómo no sentir todo ello si es terrible lo que está pasando? Duele duele profundamente cómo arde España, nos estamos quedando sin vegetación, pero peor son las vidas que se están perdiendo, o personas que se quedan sin su hogar. Duele, duele profundamente. Es muy triste todo lo que está pasando. Terrible.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, María, mis lágrimas de hoy y de ayer y seguramente de los próximos días seguirán destacándose por esos 18 incendios que aún siguen ardiendo por la incompetencia (en parte), de quien debiera prevenir estas situaciones.
      Seguiremos rezando ... y llorando.
      Un fuerte abrazo.

      Eliminar
  9. Que terrible está la situación de los incendios Enrique, lo veo en los noticieros acá. Es muy triste que sucedan estas desgracias. Me parece que el principal problema es que las autoridades no ejecutan planes de prevención sino que esperan que sucedan las cosas y recién ahí quieren actuar.
    Lo veo acá en Perú con el tema de los huaicos por ejemplo. Y también los incendios en la Amazonía.
    Un fuerte abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es, Cecilia. Poer aquí, lo peor es que los políticos de uno y otro color no son capaces de ponerse de acuerdo para nada. España tiene un grave problema con la polarización de la política.
      Feliz viernes.

      Eliminar

Sobrevivir a la sinrazón: reconstruir el presente para salvar el futuro

Imagen: ETF (con la ayuda de Bing) Es una metáfora visual de la propuesta de hoy: mirar el horizonte con dignidad, tomar la batuta, y encend...