06 septiembre 2025
- Cuantas veces no hemos soñado (aún hoy), que, en un punto determinado de nuestra vida, una imaginaria punta de tierra que se adentra en el mar nos llama para que nos unamos a la búsqueda de su punto final como si se tratara de saber si ese era el camino que conducía al Paraíso prometido.
- Cuántas veces nos hemos quedado sin saber si ese sueño lo era o lo que estábamos viendo no era más que una imagen de nuestra lucha diaria para mantenernos a flote en nuestro mundo y en el rumbo correcto.
- ¿Qué conclusión puedo sacar de estos silenciosos y no sé si imaginarios sueños?
- Quizá la verdadera pregunta no sea si ese camino nos lleva al Paraíso, sino si estamos dispuestos a recorrerlo sabiendo que nunca habrá certezas absolutas. Porque en esa escollera que se pierde en el mar, en ese sueño que se confunde con la vigilia, se revela la paradoja de nuestra existencia: avanzar sin saber, desear sin poseer, buscar sin garantía de encontrar. Como escribió Albert Camus: “El absurdo nace de esta confrontación entre la búsqueda humana de sentido y el silencio irracional del mundo.” Y, sin embargo, seguimos caminando. Porque en ese gesto (el de seguir adelante a pesar de todo), se esconde, tal vez, nuestra forma más auténtica de esperanza.
No tuve esas crisis existenciales...
ResponderEliminarElegí ser maestra, acepté y correspondí a la pasión de mi esposo,
tuve hijos hermosos...
Tuve preocupaciones... Hice lo mejor que pude...
Que tengas un lindo domingo y muy buena semana...
Un abrazo, estimado amigo.
~~~~~
Eres una gran persona y con sentimientos muy sensibles y notables, amiga Majo. Tu forma de escribir lo denota.
EliminarUn fuerte abrazo.
Soñar y tener esperanza es lo que nos hace continuar. Te mando un beso.
ResponderEliminarAsí es, querida Judit.
EliminarUn fuerte abrazo, escritora
El gran misterio de la vida es lo que nos hace seguir adelante, un abrazo Enrique!
ResponderEliminarMe parece un razonamiento muy correcto el tuyo, María Cristina, es curioso que no sepamos darnos cuenta hasta que las hojas del calendario de nuestras citas ya no abundan.
EliminarUn abrazo de domingo.
Quien sabe si en mas de una ocasión hemos paseado por una escollera o caminos entre abismos que parecen no tener fin, o fue que lo soñamos. Porque creo que la vida es circular por este tipo de caminos y al llegar al final o caemos al mar o al abismo.
ResponderEliminarSaludos.
No sabes cuan de acuerdo estoy contigo, Tomás.
EliminarUn fuerte abrazo.
Tiene una buena misión que cumplir, como es preservar la orilla del mar de la erosión de las olas.
ResponderEliminarUn abrazo.
Se nota que estudiaste "Caminos", VdF.
EliminarUn fuerte abrazo.
Siempre hay que seguir adelante pues es la vida la que nos hace seguir .
ResponderEliminarEstas grandes reflexiones que nos dejas , son un auténtico placer leerlas .
un saludo.
Gracias, Joaquín, eres muy amable.
EliminarUn fuerte abrazo.
Hola Enrique. Muy realistas las opciones que presentas al final de ese camino. Ahora bien, puedo asomar mi opción, y aquí te la dejo
ResponderEliminarhttps://tigrero-literario.blogspot.com/2013/04/es-imposible-desligar-la-vida-que.html
Muy apropiado, Alí.
EliminarUn abrazo.
Waaaoooo... Amigo Enrique.
ResponderEliminarLa profundidad de tus palabras, reflexiones, tus "certezas", empiezan a ponernos en un brete... Al tener que razonar, exponer, en esa misma consonancia tuya.
No creo que hoy vayan por ahí los tiros... Los míos naturalmente. Ya a estas horas, y más hoy, toca cierto relax, desenfado, juego, algo de ironía y... Dios dirá.
Y hablando de Dios. Voy con el matiz a tus palabras. :)))))
"...buscar sin garantía de encontrar." Jesús enseñaba: ¡Buscad y hallaréis! (Garantizado)
Permíteme que siga con el juego, amigo. ¡Y disculpa! Son fiestas en mi pueblo y uno se apunta, aunque sea desde casa.
"...sabiendo que nunca habrá certezas absolutas." ¡Existiendo la Realidad Absoluta, la certeza de igual contenido, es!
"...se revela la paradoja de nuestra existencia: avanzar sin saber," ¡Hay personas, tal vez más en otras culturas, que "saben"! Y saben porque ya ellas son, han alcanzado ese estado, esa Realidad.
Ya sabes, la gota y el Océano.
Bueno, voy a servirme esa copa de "blanco" frío.
Fuerte abrazo, Enrique.
Tus comentarios siempre enriquecen esta humilde y escondida ventana bloguera, querido amigo. Siempre agradecido.
EliminarUn fuerte abrazo, querido Ernesto y, ah, envidia sana por esa copa
Aunque algunos sueños no podamos realizarlos, el tenerlos ya nos hace seguir avanzando p´alante por si acaso. Lo bueno es no perder la esperanza.
ResponderEliminarMe he recreado un rato en la foto. Que maravilla. Gracias.
Un abrazo.
Cuánta razón tienes, Laura, estoy totalmente de acuerdo contigo, incluso en la imagen, es cierto, atrapa.
EliminarUn fuerte abrazo.