29/08/25

Del vinilo al algoritmo: el viaje continúa

 


29 agosto 2025

- Busco y/o encuentro imágenes-e con libros de todo tipo, discos de vinilo en formato LP o single, me da igual. Es lo que hacíamos en mi infancia con mi Santo Padre cuando nos parábamos en la "parada" al uso de cualquier mercadillo de las Ramblas barcelonesas o cerca del Mercado de San Antonio, a comprar, mirar, pero por encima de todo a pasear, a conocer mundo como me decía Él. Yo recuerdo que al principio de los ochenta todavía encontraba alguna tienda del estilo en algunos mercadillos que se montaban en la plaza del Ayuntamiento de Alicante al cual iba con mi hijo que era muy aficionado a ver, mirar y hasta a comprar cualquier cosa a pesar de su temprana edad y a mi me aparecía en la retina del recuerdo aquellos otros tiempos en los que era yo el que miraba y buscaba delante de aquellas reliquias.

- Pero todo ha cambiado, supongo que afortunadamente, quizás dentro de unos años algún crío en edad de aprender le pregunte a su Padre si sabe que es un libro, un reproductor de vídeos o un CD (¿por que no?), pues tiene que terminar unos deberes sobre HISTORIA DEL MUNDO PREDIGITAL.

- Bueno, no conviene hacerse el viejo sabiondo contando lo bello que era antes vivir con apreturas de posibles y sin tanto mundo digital a cuestas, al contrario, yo era de los primeros que aprendí el BASIC con unos fascículos que compraba semanalmente de nombre "MI COMPUTER", los cuales, una vez bien encuadernados, siguen en mi librería como un resto arqueológico en recuerdo de una de mis mayores aficiones que no es otra cosa que las nuevas tecnologías audiovisuales e informáticas las cuales van desde mi primera cámara de vídeo SONY (que la publicitaba el gran Pelé), hasta mi último MiniPc de Blackview, pasando por multitud de máquinas de fotografiar, de grabar vídeos e innumerables y distintos PCs.

- ¿Entonces de que estamos hablando hoy?

Hablamos de no quedarnos atrás. De entender que el mundo ya no es como era, y que no va a esperar a que nos pongamos al día. Quejarse es fácil, adaptarse exige carácter. Y eso no tiene edad. La Administración, los bancos y todo el comercio en general, seguiran amortizando a su personal favoreciendo el uso (imparablemente), de las herramientas digitales y hay que hacerse a la idea de que esto no va a cambiar y no importa la "cierta edad" que ya tienes, hay que adaptarse, el mundo de hoy no te va a esperar. Lucha, infórmate, edúcate, pero no te quedes atrás. 

- El sentimiento permanece, claro que sí, pero las formas cambian, y hay que saber moverse entre ellas. Pensemos que lo mejor, siempre, está por venir. Y si aprendimos a rebobinar cintas, a programar en BASIC, a grabar vídeos con cámaras que pesaban como ladrillos… ¿cómo no vamos a aprender a vivir en este mundo digital que, aunque impersonal, también tiene su magia? Vamos, que aún hay camino por recorrer.

16 comentarios:

  1. Creo que fue Carl Sagan en Cosmos que dijo: "en el océano del tiempo ni siquiera aún dejamos de estar mojándonos los pies en la orilla, ni nadamos ni nos sumergimos todavía". Cómo no voy valorar tu texto que en línea con esta frase invita a no detenernos jamás...
    Abrazo sin sombrero hasta allá.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Resumo tu magnífica cita en esta: "Estamos parados a las orillas de un océano cósmico, y apenas hemos metido los tobillos". Nunca más acertada, querido amigo. Cuantos granos de arena harán falta para llenar la eternidad.
      Un fuerte abrazo, amigo Perrotti.

      Eliminar
  2. Yo lo que tengo es una buena colección de CD, que ido acumulando después de muchas compras.
    Feliz fin de semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. VdF. Yo tengo cientos de CDs, pero me los descargué al PC y de ahí a mp3 y tengo toda la música que, como decimos los amantes de la música, es la Banda Sonora de nuestra vida.
      Un abrazo de sábado.

      Eliminar
  3. El mundo de ayer creo el mundo de hoy yo aun me acuerdo de mi primer celular o mi vhs. te mando un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esos recuerdos se quedam pero lo peor es lo que me pasa a mí: Yo lo guardé todo, querida Judit.
      Un abrazo, escritora.

      Eliminar
  4. Querido amigo Enrique.
    Voy a resumirte mi recalcitrante actualidad. "Tecnología" incluida.
    Abro el ordenador, tecleo. Al SAC bancario pregunto algo, prefiero el mostrador de oficina. Lo mismo con seguros, luz, gas, etc. Me desenvuelvo en ellos, pero prefiero el contacto personal.
    En el super, ¡¡ni se me ocurre pasar por ese autosistema de cobrarme a mí mismo!! Timo recurrente del "capital" para ahorrar costes de personal.
    ¿Qué c... hace la gente ahí, en esas modernidades, jóvenes y adultos, destruyendo incluso sus "posibles" puestos de trabajo de cajeros el día de mañana?
    ¡Madres!... ¡Tal vez el puesto de trabajo de tu hija?
    El "algoritmo" mental ya está instalado en las mentes de muchos.
    .- "...y hay que hacerse a la idea de que esto no va a cambiar y no importa la "cierta edad" que ya tienes, hay que adaptarse, el mundo de hoy no te va a esperar."
    En mi caso, amigo, el mundo sigue su curso. ¡Y yo con él! ¡Pero el ritmo, el mío, lo marco yo!
    Tengo dos nietas, 14 y 21 años. Integradas, modernas, con valores... ¡Con futuro! Pero también "sabiendo" lo que es el mundo, la vida. ¡Sus vidas!
    Al margen de las "derivas" que el mundo actual, algorítmica y tecnológico, tenga "previsto dirigir".
    ¿Qué cómo vivo, que qué hago?
    Por las mañanas oigo, en el valle donde vivimos, el canto de los pájaros. Y en los atardeceres, toco el caramillo.
    Fuerte abrazo, amigo. Motivador de realidades!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Admirable tu lucha, tu sentimiento y tu verdad, querido amigo. Recuerdo que en un curso de Formador de Formadores al que acudí en el año 2007, en la clase de Nuevas TIC (Técnica de infomación y comunicación), un alumno ya veterano y buen amigo dijo algo parecido a eso de que las nuevas tecnologías sólo crearían más paro y más desdicha para los jóvenes. Recuerdo que la profesora le dijo, más o menos, algo así: En los tiempos de las primeras construcciones de las Pirámides y las Catedrales, estas demandaban una cantidad ingente de personal para construirlas. Luego se inventaron las grúas y otros medios de elevación que aportaron las nuevas técnicas de la edificación y el mundo y el emplero sobrevivió a ello". Lo mismo podríamos decir, y digo yo, que algo parecido sucedió con el "invento" de la rueda.
      En fin, querido amigo, me ha encantado tu comentario por lo bien desarrollado que lo expones, pero mi opinión, seguramente, es otra, las nuevas tecnologías siempre son un avance para la humanidad y aún y con muchos "contras" que se puedan oponer a él, la humanidad de se acomoda fácilmente a ellos (a los avances), como por ejemplo: El hormigón armado, la pólvora, la energía nuclear, la informática ... etc., y el mundo sigue con un nivel de empleo igual o similar al de siempre. Son los políticos los que deben hacer leyes para corregir y/o ampliar la eficacia de estos avances y me temo que ... bueno, lo dejo, querido amigo. Esto merecería unas cuantas conferencias de debate sensato para calificarlos.
      Un fuerte abrazo, mi sensato, realista y sesudo amigo Ernesto.

      Eliminar
  5. Hace unos días me di cuenta de que ya no recibía un servicio en papel, (lo pago por internet) en el cual constaba que no tenía deuda anterior, entonces me pregunté, qué constancia tengo de haberlo pagado? Llamé para saber y me respondieron amablemente, puede consultar por la web su saldo! Hay que aprender! Un abrazo Enrique!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, mi Santa y querida mujer, me dice lo mismo que tú. Cuesta acostumbrarse, pero no hay más remedio.
      Un fuerte abrazo, María Cristina.

      Eliminar
  6. Lo malo no es que no quieras aprender a usar la nueva tecnología es que en algunos lugares esa tecnología no llega porque hay pocos clientes y a las empresas no interesa invertir para que lleguen. Y si llegan lo hacen de aquella manera y ves a todo un pueblo haciendo cola en una piedra que hay en una parte del mismo porque es el único lugar con cobertura.

    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajajaja, me río cuando debería llorar. Recuerdo que no hace muchos años los políticos legislaron algo sobre el tema en el que se decía que no quedaría ni un solo punto del territorio español sin cobertura de Internet. En fin, es lo que hay querido amigo Tomás. Hay que salir a manifestarse antes esas adversidades como ha sido siempre necesario cuando el poder desoye la voz del pueblo.
      Un fuerte abrazo.

      Eliminar
  7. Buen día Enrique. Comparto eso de que hay que ir adaptándose a los cambios, que no podemos quedarnos "fuera del sistema" solo por la negativa de "no quiero, no me gusta". Pero...
    ¡Ni muy muy ni tan tan amigo! No me interesa ser "tecnodependiente", o "digitaldependiente" Bueno , no sé como llamarlo pero espero que entiendas lo que intento decir.
    Repito algo que, ya lo he dicho y por lo mismo, creo que lo sabes: NO USO whatsapp. y NO PORQUE NO SEPA COMO HACERLO, NO USO PORQUE NO ME INTERESA. Y no por eso estoy "desconectada del mundo"
    Eso, solo por dar un ejemplo de lo que quiero transmitir con "Ni muy muy ni tan tan"
    Tomo de todos los avances los que realmente me sirven -ejemplo home banking-
    Y ni por asomo se me ocurre comprarme cada nuevo aparato que aparece en el mercado. Sigo usando cámara de fotos, mi teléfono fijo, la computadora de escritorio, una tablet para cuando viajo...Y mi teléfono celular es eso: UN TELÉFONO, para llamadas y mensajes de texto. No lo uso como computadora. ¡Y no tengo ningún problema de "desconexión" ! Y tampoco con que interfieran mi cotidiano cada dos minutos.
    Con el deseo de que pases un bonito finde, va mi abrazo desde el sur del sur

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tienes toda la razón y el derecho a pensar y actuar así, querida amiga Lu. El mal uso de las nuevas TIC es un mal muy extendido, pero bien usadas, como seguramente tú haces, son imprescindibles. Te pondré un ejemplo: Durante la pandemia y el correspondiente confinamiento como el que vivimos en España, con nuestro y nuestros nietos a más de 100 Km, las VIDEOLLAMADAS hicieron una labor cuasi sagrada para nosotros. Todo tiene su límite, aunque también es cierto que para mí todas esas técnicas constituyen una importante afición y, ah, yo tampoco soy de grandes usos de las Redes llamadas Sociales, donde veo y conozco a gented e cualquier edad completamente enganchados a ellas.
      Un fuerte abrazo, querida Lu.

      Eliminar
  8. É uma excelente reflexão sobre o mundo da tecnologia...
    O lucro é uma grande motivação para a inovação.
    A investigação médica tem muito menos sucesso
    Tudo de bom, querido amigo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Majo, siempre amable. Así eres.
      Un fuerte abrazo.

      Eliminar

La libertad que no se ve: cuando el alma vuela y el cuerpo calla

15 octubre 2025 - Puede que sienta poco a poco que mi cuerpo pueda convertirse en una cárcel, no por falta de belleza, ni por exceso de dolo...