15/10/25

La libertad que no se ve: cuando el alma vuela y el cuerpo calla


15 octubre 2025

- Puede que sienta poco a poco que mi cuerpo pueda convertirse en una cárcel, no por falta de belleza, ni por exceso de dolor, sino por la imposibilidad de moverse como antes, como otros. Pero quiero decir que, aunque pueda sentirme atrapado dentro de mi propio cuerpo con unas garras que cada vez se hacen más poderosas, ante esa fatalidad tan aparente como real, nada tengo que reprocharle a quien lo hiciera posible, sean mis genes o la mano del que organiza la agenda de nuestras almas al nacer, pues cuando ello se hace palpable me basta con cerrar los ojos y mandar mis emociones a volar sobre un territorio intangible que para mí es tan real como la misma y a veces dura realidad. Pero incluso así, no hay traición en ello. Hay una necesaria fidelidad silenciosa en aceptar lo que somos, sin reproche.

- La sustitución de la libertad corporal se convierte en un objetivo. La libertad física puede menguar, pero no desaparece: se transforma.

- Cuando el cuerpo se vuelve rígido, el alma aprende a volar más alto.

- El territorio intangible de las emociones (ese que se alcanza con los ojos cerrados), es tan real como la calle que pisamos o el dolor que sentimos.

- Sentir no depende de la movilidad, sino de la capacidad de resonar con lo invisible.

- No hay gravedad que pese sobre los sentimientos. No hay neurología que los explique. Son del alma, y por eso, son libres.

- Volvamos a alimentar la dignidad de lo intangible. Alimentar los sentimientos, vivirlos, sufrirlos, celebrarlos… eso es libertad. No lo es la que se mide en pasos, sino la que se mide en presencia. En la capacidad de estar, de sentir, incluso cuando lo presencial no es factible.

- Y en eso debo y quiero creer, como escribió Albert Camus:
"La única manera de lidiar con un mundo sin libertad es llegar a ser tan absolutamente libre que tu misma existencia sea un acto de rebelión."

4 comentarios:

  1. Te pueden encerrar, encadenar bajo siete llaves, pero el pensamiento siempre puede volar libre. Es brillante esa manera de pensar tuya, sin rencores y con actitud positiva frente a la adversidad. Gracias por el ejemplo.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Interesante tema de reflexión que has escrito, Enrique. Me ha encantado, así como la frase de Camus que compartes.

    Es tan maravilloso cerrar los ojos y sentir que vuelas, hacia la dirección que quieras, con esa libertad que el cuerpo te impide, pero que las alas te hacen llegar tan lejos. Esa libertad se puede tocar alcanzando el cielo. Porque las emociones también son libres, y fluyen, como el viento. Porque aunque el cuerpo no pueda. La mente es libre para llegar hasta donde queramos. Y qué bonito es soñar. Y que no lo dejemos de hacer nunca.

    Que estés teniendo un feliz día, querido amigo.

    Un abrazo enorme.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, María, la mente es libre y no tiene límites.
      Eres muy amable.
      Un fuerte abrazo.

      Eliminar

La libertad que no se ve: cuando el alma vuela y el cuerpo calla

15 octubre 2025 - Puede que sienta poco a poco que mi cuerpo pueda convertirse en una cárcel, no por falta de belleza, ni por exceso de dolo...