03/09/25

De guateques a galaxias: la danza continúa

 

Bailamos como si el tiempo no existiera


03 septiembre 2025

- Desde que di mis primeros pasos (según la versión más amable y antigua que recuerda mi familia sobre mi capacidad de mover los pies y el cuerpo al ritmo de cualquier música), fui, y sigo siendo, un gran amante del baile y la música. 

- A los 16 años me convertí en cantante de un grupo de rock llamado los Drakars. Aquello duró poco, pues ya tenía trabajo, estudios que superar y además jugaba al fútbol en la DAMM juvenil. No había tiempo para tantas cosas. Aunque es cierto que ser cantante a esa edad era una buena tarjeta de presentación para relacionarse con el sexo femenino, aunque solo fuera para tontear. La verdad es que ni cantaba bien ni aquellas credenciales me sirvieron de mucho, porque a los diecisiete (justo al cumplirlos), me enamoré de una pelirroja que aún hoy sigue siendo mi faro y mi alma. A ella le canté todas mis canciones y le leí todos mis discursos sobre un idealismo basado en el trabajo, el esfuerzo, la familia y el estudio... y salió bien.

- Cuando se es joven, nada parece imposible. Se cree tener tiempo para todo. No haré ahora un discurso inaguantable sobre lo que era trabajar de ocho a tres en una compañía de seguros y de tres a diez asistir a la escuela de aparejadores... y además aprobar. Pero lo hice. Y lo hicimos muchos. Porque entonces, la juventud venía con hambre de futuro y con una fe casi ciega en que el esfuerzo daba frutos.

Los fines de semana eran de ensueño. Comenzaban a la una del sábado, ya que nuestras jornadas laborales eran de 55 horas semanales. Los domingos por la tarde, hasta las diez como máximo, podíamos ir a bailar a alguna discoteca con la novia y los amigos, todos emparejados como dictaba la moral de la época. Por la mañana, tocaba playa en Caldetas con los padres o algún hermano que vigilaba la decencia. Toda una época feliz, aunque exigente. Pero feliz.

- Y ahora me pregunto: ¿por qué estoy contando esto? ¿Por qué intento anclar mi memoria en aquellos tiempos felices y difíciles de nuestra juventud? Tal vez porque al mirar atrás, uno entiende mejor lo que está en juego hoy. Y porque recordar no es solo nostalgia: es también advertencia.

- Hoy, al mirar atrás, no puedo evitar pensar que la juventud, en cualquier época, ha sido siempre un territorio de sueños, de promesas, de futuros que se imaginan accesibles y brillantes. Pero el mundo que construimos hoy parece haberles robado a los jóvenes las alas con las que nosotros volamos. Les negamos referentes, oportunidades, espacio para crecer. Les rodeamos de miedos, de violencia, de incertidumbre. Y mientras los valores que nos guiaron (el esfuerzo, la empatía, la fidelidad, el conocimiento), se tambalean, ellos no son culpables. Somos nosotros quienes debemos reaccionar. Porque si no lo hacemos, si seguimos mirando hacia otro lado, la ruina no será solo de ellos, será de todos. ¿Estamos aún a tiempo? Tal vez sí. Pero sólo si dejamos de contar recuerdos y empezamos a construir ejemplos.


24 comentarios:

  1. Has disfrutado mucho en tu juventud haciendo lo que más te gusta. Seguramente tendrías una bonita voz.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No, tampoco cantaba bien, pero eso ya es historia, lo importante fue que éramos capaces de hacerlo y nos divertíamos intentándolo. Hoy, lo tienen todo más difícil, seguramente la sobreprotección no ayuda.
      Un abrazo, Miradas.

      Eliminar
  2. Hola .

    Eras el cantante de los Drakars. ? madre mia , seguro que hasta tengo alguna foto del grupo , ya lo mirare.
    Aquellos tiempos de los guateques y de los grupos musicales ...no creo que vuelvan y fijate que , muchos de la epoca aun siguen vigentes , con muchos años encima , pero dando conciertos y festivales .

    Tu escrito es un canto a la nostalgia , me ha gustado mucho .

    La juventud de hoy en dia no lo tiene nada facil la verdad.
    Y además por desgracia , hay muchas "oportunidades de ganar dinero" que a la larga no sirven para nada , como concursos de la tele , influencies etc.

    El mundo ha cambiado tanto.

    Te mando mi saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sabio comentario, Joaquín. Me quedo con ... "El mundo ha cambiado tanto".
      Un abrazo.

      Eliminar
  3. La juventud de ahora ya no tiene sueños y estamos rodeados de miedos. . Te mando un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, es un razonamiento que expolicaría muchos comportamientos, querida Judit.
      Un abrazo de domingo, escritora

      Eliminar
  4. Leído todo el texto, amigo Enrique, y no siendo entonces ni de baile ni de música, empiezo por tu final. ¡No cuento recuerdos! ¡Y ya que lo planteas, creo que sin importar mucho, en mi caso, comprendo el tuyo, puede que "constituya ejemplos"... Pero sólo para los que me rodean, nietas, hija, esposa, familia, etc. ¡También ellas para conmigo!
    ¡Y lo que quiera que haga suyo o aprenda quien ponga su atención en mí! :)))))
    Por lo demás, nada de ello me concierne realmente.
    Claro que interactuamos con los demás. Claro que aprendemos de otros. ¡Claro que la vida es, pero pudiera no ser lo que creemos que es!
    El tema de la juventud actual, y los "miedos" que sobre su futuro tienden a tener quienes ya tienen una edad, :))))) ya lo hemos tocado en otras ocasiones. ¡No es mi caso!
    Veo a mis dos nietas, veo en qué ambientes normales y naturales se mueven. Veo al grupo de amigas, compañeras de estudios hoy. Profesionales mañana, etc., y no veo miedo ni inquietud alguna. ¡Y menos razones para ello!
    No dudo que haya razones en muchos para esas prevenciones como las tuyas, querido amigo, pero ello no dejará de ser algo consustancial con la vida. ¡Con la Vida!
    Como si la Vida estuviese sujeta a limitaciones humanas... ¡En el "soñar", todo es posible! Pesadillas y risas.
    Y será sólo en el "despetar", como hacemos en la vida nuestra, que distinguimos una cosa de otra.
    ¿Qué el mundo es? ¡Sin duda! Siempre lo fue.
    Tal vez se esten dando pasos en la humanidad que la dirijan hacia otras realidades.
    Y, por supuesto, nada que ver con los "juegos" de la geopolítica actual.
    ¡¡La Vida es otra historia!! Si bien de momento, voy a tomarme las pastillas que tengo prescritas para esta hora. :))))))
    Fuerte abrazo, Enrique.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sabio, también, comentario el tuyo, amigo Ernesto. Nada que contradecir de todo lo que has manifestado en tu comentario, incluso en el últimísimo párrafo antes de la despedida. La vida es, eso es, es, y eso incluye, como bien escribes, tomarse las pastillas a su hora y cuidado con eso, ahora que estoy estudiando (leyendo), muchos artículos sobre salud, investigación, vida saludable y recomendaciones que ofrecen las grandes revistas del sector clínico, tomarse las pastillas no es solo eso, hay que tomárselos con o sin líquidos; sin comida o con comida; una hora antes o dos después, etc, eso es vital para que funcionen. Bueno, no sigo, tengo una debilidad, sí, confundo lo de teclear razonadamente con el juego del frontón en solitario.
      Un fuerte abrazo, amigo y, ah, no cambies nunca.

      Eliminar
    2. Frontón en solitario... jajajajjajajajajja...
      Seguiremos igual... ambos!
      Gran abrazo, Enrique.

      Eliminar
    3. Y por muchos años, querido Ernesto.
      Gran abrazo para un feliz domingo.

      Eliminar
  5. El baile es una buena forma de hacer ejercicio. Al ritmo de la música adoptamos nuestros movimientos.
    Que tengas un buen día.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya sabes, VdF, es como hablar con los pies. Se nota que sabes de lo que hablas.
      Un fuerte abrazo.

      Eliminar
  6. Casualmente ayer, mi nieto del medio, el de 24, (tengo otro de 30 y una de 15) estuvo a comer al mediodía. Rara vez sucede esto porque trabaja y estudia, pero tuvo un paréntesis y pasamos tres horas inolvidables. En las reuniones casi nunca tenemos conversaciones personales, y se dio esta gran oportunidad para ver que es una personita con inteligencia y valores y sueños por cumplir. Será un recuerdo inolvidable, pero un presente prometedor. Un abrazo Enrique!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cuanta razón tienes, María Cristina, esas conversaciones en privado con los nietos, son un regalo de Dios.
      No dejes nunca de disfrutarlos mientras puedas y se dejen, claro.
      Un fuerte abrazo

      Eliminar
  7. Uno en su juventud no recuerda esos guateques en el garaje o jardín de uno de la cuadrilla, pero si aquellos bailes estudiantiles en el gimnasio de los colegios.
    Lo de trabajar y estudiar creo era como mínimo imposible solíamos tener unos horarios un tanto especiales, recuerdo que el ultimo año el jueves a las dos acabábamos le semana y la tarde del martes libre eso que teníamos 28 horas lectivas. Bueno había fines de semana que me desplazaba para hacer trabajos en casa.

    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ay, Tomás, tú eres un privilegiado, mis tiempos no eran así. Hoy es otra cosa, seguramente serán tiempos insuperables y muy buenos para el recuerdo de los jóvenes de hoy cuando les toque eso, recordar.
      Un fuerte abrazo

      Eliminar
  8. Nostálgica entrada nos presentas hoy amigo Enrique.
    Respecto a bailar...¡nunca fue mi fuerte! Ni aún en mis tiempos de salidas y diversiones, mi adolescencia y juventud.
    Pero ¡adoro ver bailar a quienes tienen ese don que los hace vibrar a ritmo!
    Disiento contigo en cuanto a los sueños de la juventud. Sí creo que los tienen, aunque, obviamente, sean otros diferentes a los de otras épocas.
    Y también, como en todas las épocas, hay gente joven que trabaja estudia y ¡se divierte y hace sociales con sus amigos y amigas!
    Y, como en todas las épocas, están los que no tienen empuje para nada, que quieren dinero fácil y sueñan con soluciones inmediatas para convertirse en "ganadores" Quiero decir con esto que "Hay de todo en la viña del señor"
    Y, una vez más repito con firme convencimiento que esa juventud "descarriada" no es responsable por ello. No llegaron solos a esta edad ni por un tubo. ¿Qué pasó con sus modelos adultos? Y...esos modelos adultos ¿no son de la generación de nuestros hijos? Bueno...nada...¡Qué no soy socióloga! Solo digo en función de lo que veo y siento.
    Abrazo
    ¡que tengas un día estupendo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No disientas porque yo estoy totalmente de acuerdo contigo en lo que aquí expones, dulce Lu. Igual no he sabido explicarme bien.
      Son víctimas, conozco bien la situación, durante cinco años estuve dando clases de postgrado a gente muy joven ...
      Lo dejo, un fuerte abrazo, querida amiga.

      Eliminar
  9. Que lindos recuerdos, la juventud sigue siendo el tiempo dorado de disfrute, estudio, fiestas, lo veo por mis nietos. Es diferente a nuestra juventud, pero a su manera es casi igual, diversión, estudio´, trabajo. Lindo haberlo vivido para poderlo contar.

    mariarosa.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eso es, María Rosa, lo has explicado muy bien: Es diferente a nuestra juventud, pero a su manera es casi igual, diversión, estudio´, trabajo.
      Un fuerte abrtazo.

      Eliminar
  10. Eran otros tiempos, amigo, y se vivía de otro modo distinto al actual. Eran tiempos en que trabajando diez horas al dia se sacaba tiempo para hacer una carrera universitaria... Creo que esos tiempos ya no son extrapolables a los actuales...
    Pero es que la vida es así. Las gentes se quejan de que no pueden independizarse, pero tienen dos o tres vacaciones cada año a Indonesia o la Republica Dominicana...
    En fin, signos de la vida. A mí, ya no me preocupan esas cosas. "Salvese quien pueda...", pienso.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me ha gustado ese "sálvese quien pueda" como grito muy vigente. Es cierto, me gusta filosofar sobre ello, pero la verdad es que me lo miro como si estuviera montado en la atalaya del Tibidabo, sabiendo que cuanto diga no afectará al mundo y ni siquiera al más cercano. Lo peor es que a mí, como a ti, ya no me preocupan mucho las cosas de este mundo.
      Un fuerte abrazo, maestro de la fotografía,

      Eliminar
  11. Para as meninas do nosso país, foi muito diferente... O ditador preconizava Deus, Pátria e Família... Tive de aturar freiras e saía com a mãe de um lado e pai do outro... A independência só chegou com a faculdade...
    Um abraço.
    ~~~~

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Vidas paralelas, querida Majo. Lo mismo sucedió por aquí.
      Un fuerte abrazo.

      Eliminar

La escollera del alma: entre el sueño y la búsqueda

06 septiembre 2025 - Cuantas veces no hemos soñado (aún hoy), que, en un punto determinado de nuestra vida, una imaginaria punta de tierra q...