09/09/25

Caos organizado. El tiempo pasa, el mensaje persiste.

 "Fish", Nápoles 1958 - Leonard Freed


09 agosto 2025

- Leonard Freed (1929/2006), era un fotógrafo documental estadounidense profundamente interesado en capturar la vida cotidiana con una mirada instruida en formas y costumbres humanas, y esta escena de mercado callejero no es una excepción

- La imagen que hoy acompaño a estas desordenadas letras en busca de orden, representa el mayor ejemplo de caos organizado: Los cuerpos retorcidos de las anguilas, dispuestos en formas casi escultóricas, evocan una sensación de movimiento, lucha y desorden. Es como si los peces aún conservaran algo de vida, lo que añade una tensión dramática a la escena.

- El mercado representa la economía informal, la lucha diaria por sobrevivir. Freed (según se ve en su extensa obra), solía retratar a comunidades obreras, y aquí muestra cómo la venta de pescado (en condiciones humildes), es parte esencial de la vida urbana.

- Pero no dejemos escapar el contraste humano: Las figuras humanas al fondo, aparentemente ajenas al espectáculo de los peces, refuerzan la idea de rutina. La vida sigue, incluso en medio de lo grotesco o lo extraordinario.
“No puedes simplemente mirar una fotografía. Tienes que sentirla.” Leonard Freed
- Esta foto no tiene una única interpretación. Es una invitación a observar, a sentir, a preguntarse qué hay detrás de lo que vemos. Parece, realmente, una imagen tan real como la vida misma de hoy en que puede que cambien los personajes de la fotografía, pero no el fondo del mensaje que hace sesenta y siete años nos mostró y trasladó al mundo Leonard Freed con la imagen de "Fish", el cual, entre curvas de anguilas y gestos cotidianos, nos recuerda que la belleza y el significado no siempre están en lo evidente, sino en lo que persiste. La fotografía, como la vida, no se explica: se vive, se observa, se interpreta. Y en ese acto, según quiero yo creerlo, seguimos encontrándonos.

20 comentarios:

  1. Una imagen que nunca estuvo mejor contada, tu descripción nos hace sentirla mas a fondo en ese mensaje atemporal. Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mostrar la atemporalidad era el mensaje, Neuriwoman.
      Un fuerte abrazo.

      Eliminar
  2. Muy cierto hay imagenes que te hacen vivir y pensar. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Efectivamente, escritora.
      Un fuerte abrazo, Judit

      Eliminar
  3. Hola Enrique.
    He observado esta fotografía, y vivido este momento Y he ido al encuentro de unas escenas similares, que todavía vivo en el recuerdo, vívido, de mi abuela en la plaza del mercado de Noia, Galicia, en 1958.
    También las anguilas eran un plato puesto en la mesa de vez en cuando. Acompañando al diario caldo gallego de aquellos tiempos.
    Gran abrazo, amigo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegra saber que he contribuido a refrescar tus imágenes del 58, querido amigo. La vida, nuestra vida, bien merece (a veces), un amable recuerdo.
      Un abrazo, amigo Ernesto.

      Eliminar
  4. Es muy interesante ese intercambio entre la obra del artista y la mirada de quien lo ve, un abrazo Enrique!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo hago a menudo, María Cristina. Me gusta mucho la fotografía y analizar el cómo y el porqué de la imagen, me parece una praxis divertida y fructífera.
      Un abrazo fuerte.

      Eliminar
  5. A mi me gusta mucho esta foto, se vé viva .Aunque indudablmente tiene su desorden ...Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es, Joaquín, coincido plenamente contigo.
      Un abrazo

      Eliminar
  6. Me encanta Freed. Tengo un libro sobre su fotografía. Un artista de la mirada que se vale de una cámara que registra y afortunadamante la eterniza... Tiene tanto sonoro movimiento esa instantánea, casi oigo a las anguilas arqueándose con el aire estrangulado, silenciosas pero aún vivas...
    Abrazo admirado, amigo!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a ti, querido Carlos. Me alegra saber que coincidimos en los gustos donde el arte sabe manifestarse en cualquiera de sus formas.
      Eres un gran artista, querido amigo.
      Un fuerte y largo abrazo

      Eliminar
  7. Muy vistosa imagen. Se sale de lo corriente.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Miradas, muy amable.
      Un gran abrazo, artista.

      Eliminar
  8. Interesante fotografía, llena de detalles que nos haces notar. Disfruto mucho de tus escritos y reflexiones. Con muchos de ellos me identifico y siempre me haces pensar.
    Un abrazo y buena semana!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Cecilia, el mundo, a veces, es más amable de lo que parece y a mí me lo parece cuando encuentro a personas como tú y como todos esos amables blogueros con los que solemos coincidir.
      Un fuerte abrazo.

      Eliminar
  9. Gostei da tua leitura da obra.
    No início, só vi o caos...
    Dias felizes, Amigo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Majo, días felices para ti, también.
      Un fuerte abrazo.

      Eliminar
  10. La imagen me recuerda al dicho ese de "la pescadilla que se muerde la cola".

    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es una muy sencilla e inteligente interpretación, amigo Tomás.
      Saludos de jueves.

      Eliminar

A los que sienten que ya no queda nada

  27 octubre 2025 - Hoy escribo por ellos. Por los amigos que se sienten lejos, incluso cuando están cerca. Por los que viven entre diagnóst...