13/08/25

El delirio de creer en la paz

 

Moscú - 2021


13 agosto 2025

- Me cuesta entender cómo un pueblo que ha dado al mundo música, letras y ciencia puede hoy ser retratado como el rostro del miedo. Moscú, con sus cúpulas que parecen cuentos, se ha convertido (para muchos), en símbolo de amenaza. Y nosotros, sin apenas notarlo, formamos parte de ese relato que otros escriben.

- Hoy, nacer en un rincón u otro del mapa te marca como bueno o malo, como aliado o enemigo. La altura y lugar de tu cuna decide si serás rico o pobre, si tu voz será escuchada o silenciada. Poco importa si eres sabio, torpe o un alma inquieta: el mundo ya ha decidido por ti.

- Y mientras tanto, los grandes conflictos no nacen del pueblo, sino de unos pocos que juegan a ser dioses desde sus tronos. Ellos encienden fuegos que nosotros apagamos con lágrimas. Ellos trazan fronteras que nosotros cruzamos con miedo.

- ¿Dónde quedó la imaginación humana, esa chispa capaz de crear belleza incluso en el dolor? ¿Dónde la esperanza de un mundo donde las diferencias no sean muros, sino puentes?

- Quizá sea de locos creerlo. Pero como escribió Rabindranath Tagore:
“No puedes cruzar el mar simplemente mirando el agua.”
- Por tanto, ¿donde está la imaginación del ser humano para reconducir estas crueles situaciones que el mundo de hoy y de ayer parece condenado a vivirlas siempre y repetidamente? ¿Existe alguna esperanza para que el mundo sea alguna vez un lugar donde las gentes se respeten, se ayuden y puedan vivir en paz con sus creencias, sus costumbres y sus muy distintas formas de vida? ¿Es de locos creerlo posible? ¿Es un delirio creer en la paz?

8 comentarios:

  1. Todos querríamos un mundo de paz, menos los que gobiernan en ciertos países que con su afán desmedido quieren dominar al resto del mundo.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, desgraciadamente, así es, VdF.
      Un abrazo de jueves.

      Eliminar
  2. La violencia se ha instalado en la vida cotidiana además, cada vez es más común ver personas que matan a quien habían supuestamente amado, o dirimen discusiones con agresiones fatales, el mundo está así, un abrazo Enrique!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es cierto, María Cristina, la violencia está en todas partes, en las calles, entre paises, en nuestra vida ... en el amor. UN horror.
      Un abrazo de jueves.

      Eliminar
  3. En estas cuestiones soy muy pesimista... Desde los imperios de la Edad de los Metales los pueblos, gobernados siempre por los mismos, no han dejado de matarse unos a otros... Esto no lo arregla ni el celebre Moyano, el latonero cordobes que lo arreglaba todo...
    Un abrazo, amigo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ay, querido Ildefonso, puede que tengas razón por muy obstianamente que yo insista en creer que aún tiene solución la estupidez humana.
      Un fuerte abrazo, maestro de la fotografía.

      Eliminar
  4. No quito ni una sola coma de lo que nos dices en el articulo y cuanto destrozan nuestros políticos solo por su ansia de poder.

    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Tomás, agradezco el tono reivindicativo de tu comentario.
      Un fuerte abrazo.

      Eliminar

Sobrevivir a la sinrazón: reconstruir el presente para salvar el futuro

Imagen: ETF (con la ayuda de Bing) Es una metáfora visual de la propuesta de hoy: mirar el horizonte con dignidad, tomar la batuta, y encend...