27/08/25

Abundancia destruye, escasez crea.

 Fotografía del 27 de agosto de 2014 - Playa del Postiguet, Alicante


27 agosto 2025

- No sé si afortunada o desafortunadamente, el verano se va terminando y parece que ese bendito martirio que supone hacer vacaciones de forma acelerada, masificada y poco tranquila, va llegando a su fin. Ahora llegará el tiempo de las vacaciones de los que pueden tomarlas en los meses de septiembre y hasta en octubre pues, por aquí, al menos, el Cambio Climático ha llevado el mejor clima vacacional al otoño donde bañarse en el mar puede ser tan frecuente como ser testigo de una de esas DANAs que por el Mediterráneo vamos a ver, cada año que pase, más a menudo.

- Pero mi objetivo no es hoy advertir del Cambio Climático y de sus cada vez más preocupantes manifestaciones, no, mi objetivo hoy será realzar aquellos tiempos en que íbamos a la playa del Prat en el carro de mi tío, que el vigilante de la playa era mi Santo Padre y que lo mejor del día estaba en esos bocadillos de cualquier cosa que preparaba nuestra Santa Madre envueltos en papel de periódico. Más adelante ya llegó el 600 y su R8 y nuestro Padre nos llevaba a las Playas de Mataró donde llegar (con el coche), se tardaba varias horas y, además, circulando en caravana. Eran tiempos en que cualquier cosa era mucho, el listón de cómo conseguir las cosas estaba muy alto, cuasi inalcanzable y el premio a casi todo lo poco que pudiéramos conseguir lo era solo con esfuerzo. Recuerdo un viejo dicho popular que, no sé si cabe muy bien aquí, pero que más o menos, dice o decía: Abundancia destruye, escasez crea.

- Así que, mientras el verano se despide y el otoño nos regala su tregua climática, conviene recordar que no todo tiempo pasado fue mejor, pero sí más sentido. Como escribió Cesare Pavese: “No se recuerda los días, se recuerda los momentos.” Y aquellos momentos, aunque modestos, nos enseñaron que la verdadera abundancia está en lo vivido con sencillez.


22 comentarios:

  1. " no todo tiempo pasado fue mejor,", pues no pero , uno tiene ese recuerdo de la niñez o juventud en el que todo era tan diferente .
    Me he recordado como bien comentas , en esos bocatas " de cualquir cosa " que normalmente eran de chocolate , mortadela e incluso de aceite con azucar .
    Los de chorizo eran un poco mas de "lujo" vamos a decir ..

    Esos coches de antes , sobre todo el 600 , que ojo , de todas formas podias ir con el a todas partes .Un coche duro.Con esos "parachoques" que no habia forma que el coche se abollara de un golpe .

    Hemos tenido o estamos teniendo un giro tan grande en todo que hasta uno si que es verdad , recuerda a veces con nostalgia esos tiempo.Y ahora que nos ha dejado Manolo del Duo Dinamico , los recuerdos yo creo , están entre todos nosotros .

    Y otra gran verdad que nos deja s: " Abundancia destruye, escasez crea."

    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Joaquín, sospecho que hemos vivido tiempos paralelos o idénticos.
      Un fuerte abrazo.

      Eliminar
  2. Para arrancar con el cambio climático, te cuento Enrique que ahora mismos, mientras escribo esto, sopla viento descomunal en mi ciudad. Y no, nunca ha sido una característica del clima de Ushuaia. Pero...¡hace ya unos diez años que se ha instalado!
    ¿Qué decir de tu texto? ¡Hermosos recuerdos amigo!
    Me gustan siempre tus historias de vida. Y hermosa imagen la que has escogido para acompañar tus significativas letras.
    Y, como plus, en el cierre, esa frase de Pavese con la que estoy en un todo de acuerdo.
    Fuerte abrazo va

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eres un encanto, Dulce Lu. me encanta todo lo que escribes y hasta los comentarios que nos haces en los blogs son como tú, magníficos.
      Lo del Cambio Climático ... ahí está y, ah, acabo de oír en TV que tu querido Milei ha salido por piernas de no sé qué acto en señal de que el pueblo cada día lo quiere más y más
      Un fuerte abrazo, querida amiga.

      Eliminar
    2. Ajajaj! Amigo me has hecho reír .¡Adoro los dichos de tu pueblo! "Salir por piernas" imaginé el significado, dado el contexto en que lo usaste, pero por si acaso fui a Google y sí ¡Claro que SALIÓ POR PIERNAS"
      Está, junto a su hermana y otros, involucrado en inmensos hechos de corrupción y, lo peor de lo peor, se han metido con la gente con diferentes discapacidades.
      De todos modos y AÚN ASÍ, no sería extraño que vuelva a ganar....
      Perdón por usar tu espacio para un tema "extra" pero me tentó, ya lo dije, tu "SALIR POR PIERNAS" jajajaj
      va mi abrazo

      Eliminar
    3. Esta es tu casa, Dulce Lu. Puedes hacer y escribir lo que quieras que siempre es un placer leerte.

      Eliminar
  3. Yo que soy de una ciudad interior, me siento muy feliz cuando voy a un lugar de playa. Me encanta la playa y pasear de noche por el Paseo marítimo.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo siempre he vivido junto al mar y para ello tuve que hacer, incluso, algunas renuncias profesionales, y pienso como tú. Pasear junto al mar ... un regalo divino.
      Un fuerte abrazo VdV.

      Eliminar
  4. Como nos comentas que tiempos aquellos y que diferente eran esas vacaciones estivales, en las playas o en el pueblo de los abuelos.

    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Parece que hayamos vivido en otro planeta, Tomás.
      Abrazo fuerte, divulgador de la piedra antigua de los edificios de nuestra historia .

      Eliminar
  5. Tienes razón ojala los seres humanos cuidemos nuestro mundo . te mando un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A veces parece inalcanzable, amiga Judit, no sé, rezaré contigo para que ese deseo tuyo se cumpla.
      Un fuerte abrazo, escritora.

      Eliminar
  6. Yo vivía los veranos con tanta sencillez que no conocí siquiera el mar hasta una excursión fugaz en los tiempos de la adolescencia... Hasta entonces, los veranos los pasaba jugando en las calles de una ciudad de la Vieja Castilla...
    Un abrazo, amigo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Somos de otro mundo, Ildefonso, o eso nos parece, maestro de la fotografía.
      Un fuerte abrazo.

      Eliminar
  7. De acuerdo con la última cita, "...la verdadera abundancia está en lo vivido con sencillez."
    El dicho popular, amigo Enrique, va a requerir un matiz... :))))))
    "Abundancia destruye, escasez crea."
    Una comida abundante, copiosa, puede que "destruya" la digestión del comilón.
    Y a su vez, una comida "escasa", insuficiente, no sé que puede crear...
    Dicho lo dicho, con el desenfado propio de un simple juego de palabras. ¿Ok?
    Fuerte abrazo, querido amigo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me has hecho reír otra vez, querido Ernesto. Tú sabes como nadie el significado de esa frase "popular" y que tanto cuesta aplicar hoy en el mundo en el que vivimos. No obstante, el ejemplo que pones sobre una comida abundante (una buena paella, por ejemplo), contra un escaso plato cuasi vacío de comida, me ha hecho pensar.
      Un gran abrazo, pensador.

      Eliminar
  8. Totalmente de acuerdo con tu reflexión y que nos gustaba todo cuando lo lográbamos. Me recuerda por ejemplo lo felices que éramos con un par de canales de televisión y ahora que tenemos 200 no nos gusta prácticamente ninguno. Estamos saturados por esa abundancia que encontramos en tantos aspectos y que nos impide saborearlos como merecen. Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No podría estar más de acuerdo contigo y con los ejemplos que pones, Neuriwoman, todo es tan distinto que, a veces, no reconozco mi entorno.
      Un fuerte abrazo.

      Eliminar
  9. Nos conformábamos con poco, disfrutábamos de lo cotidiano, de esas pequeñas cosas, valoremos el haberlo vivido y apreciemos lo que la vida nos da ahora, un abrazo Enrique!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Claro que sí, María Cristina, nosotros sí sabemos apreciarlo, pero me temo que los nuevos tienen el listón de los logros muy bajo. Hay una vieja canción que canta Serrat que dice: No hay nada más bello que lo que nunca he tenido, nada más amado que lo que perdí ...".
      Un abrazo muy fuerte.

      Eliminar
  10. Que hermosa playa la que acompaña tus recuerdos. Siempre hay momentos que se nos quedan grabados en el corazón.. He recordado el verano del 72. Yo tenía 10 años y mi hermana mayor alquiló una casita en un balneario y pasamos ahí el verano, pues luego ella viajaría a Suiza a casarse. Fue un verano feliz por la playa y triste por su inminente partida .
    Un fuerte abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Recuerdos, sin ellos no seríamos nada, Cecilia. La suma de todos ellos es nuestra feliz historia y lo es habiendo sido de una manera o de otra como los queremos recordar.
      Feliz vienrnes.

      Eliminar

De guateques a galaxias: la danza continúa

  Bailamos como si el tiempo no existiera 03 septiembre 2025 - Desde que di mis primeros pasos (según la versión más amable y antigua que re...