13/07/25

San Enrique II (973-1024)

 


13 julio 2025

- Hoy es el día de San Enrique, día de caprichos.

- Sólo eso.


San Enrique II (973–1024) fue emperador del Sacro Imperio Romano Germánico y es el único emperador canonizado por la Iglesia Católica. Nació en Baviera, Alemania, en el año 973, hijo del duque Enrique II el Batallador y de Gisela de Borgoña. Desde joven recibió una sólida formación cristiana bajo la tutela del obispo San Wolfgang.

Fue coronado Rey de Alemania en 1002 y Emperador en 1014. Durante su reinado, se destacó por su profunda fe, su impulso a la reforma eclesiástica y la fundación de monasterios y diócesis, como la de Bamberg. Junto a su esposa, Santa Cunegunda, vivió una vida de devoción y servicio, haciendo voto de castidad.

Falleció el 13 de julio de 1024 en Grona, cerca de Göttingen. Fue canonizado en 1146 por el Papa Eugenio III. Su festividad se celebra cada 13 de julio.

12/07/25

¿Hay vida sin mar?

 

Playa San Juan, Alicante (hoy de madrugada)

12 julio 2025

- ¿Y esa obsesión por el mar, Enrique?

- Nací frente al mar y nunca me he separado de él, Barcelona, Alicante, Castellón, Valencia, Mallorca, Ibiza, Lanzarote ... siempre junto al mar. En no pocas ocasiones rechacé ser cabeza de león y segui como cabeza de ratón por estar frente a él. Sin él (el mar), para mí no hay vida.

- ¿Hay vida sin mar?

- Vivir junto al mar no ha sido una elección, sino una pulsión vital, una necesidad que corre por mis venas como la sal por las olas. Cada ciudad costera ha sido un refugio, un escenario de memorias donde el vaivén del agua ha marcado el ritmo de mis días. El mar me ha enseñado la humildad del horizonte infinito, el arte de la espera, y el consuelo del viento salado que acaricia sin pedir nada a cambio. Renuncié a destinos de ensueño aparente para quedarme cerca de él, porque frente al mar encontré el silencio que nutre, la verdad que abraza, y la belleza que no necesita adornos. Es allí, en ese borde entre tierra y agua, donde he aprendido a vivir. Y sin él, simplemente, no soy.


11/07/25

Esos locos bajitos que nos hacen tan felices

 

 Apolo y los dioses y diosas del Olimpo, de Ravshaniya


11 julio 2025

- Cuando te anuncian (esos amigos que se ponen tan babosos como yo cuando hablan de sus nietos, o de alguna criatura familiar), que una de sus nietas les ha dado por acceder a la Escuela de Arte y sin saber muy bien que quiere decir eso y para qué sirve estudiar ahí, se sienten más orgullosos que en un buen deshacer en pleno monte o más a gusto que un marrano en un charco.

- Después de leer varias veces lo que he escrito en el párrafo anterior y bromas aparte, ¿qué será lo que nos mueve hasta las más profundas entrañas de nuestra alma todos esos logros de esos niños y no tan niños que nos hacen tan felices (y muy abuelos), desde el mismo momento de su nacimiento?

- Y es que tener nietos es mucho más que sumar ramas al árbol genealógico: es ver florecer la vida en su estado más puro, es un chorro de savia nueva que nos despierta el alma dormida, que nos devuelve al asombro y nos conecta con una ilusión que creíamos reservada solo a la juventud. Cada paso que dan, cada ocurrencia, cada logro (aunque no sepamos exactamente para qué sirve estudiar en la Escuela de Arte), nos hace latir más fuerte el corazón. Porque esos niños son una extensión de nuestras esperanzas, una segunda oportunidad de sentirnos útiles, presentes y profundamente vivos.

- Cuidaros, el calor en el hemisferio norte es abrasador, más que nunca. En Europa han muerto más de 2300 personas por la ola de calor entre el 23 de junio y el 2 de julio.

10/07/25

Todavía es posible

 

Un mundo solidario ... ¿para cuándo?
Imagen: Michal Macku

10 julio 2025

- Oía las noticias por la radio, mil mensajes-e llegaban a mi pequeño rincón del descanso del guerrero que fui, y todos decían lo mismo, sí, todos hablan de que todo va mal, de que los políticos son unos mangantes y falsos manipuladores de la verdad; que los jóvenes que tienen pareja (antes matrimonio), su convivencia no dura más allá del mismo número de años que dedos tiene una mano; que la infidelidad amorosa, política y profesional se cotiza al alza; que los jóvenes no pueden independizarse y aún menos formar una familia, porque no hay viviendas asequibles para ello; que los médicos, enfermeros y otros profesionales españoles se tienen que ir a trabajar a Irlanda, Portugal o Inglaterra para poder recibir un sueldo digno que en España no se les da.

- Bueno, pero todo esto a donde nos conduce. ¿Existe un haz de luz que ilumine un mundo futuro mejor? ¿Para cuándo un mundo solidario?

- A pesar del pesimismo que parecen destilar nuestros días, aún hay motivos para creer en la luz que despuntará en el horizonte. Como dijo Eduardo Galeano: “Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo.” La clave está en la acción colectiva: fomentar una educación que despierte la conciencia crítica, implementar políticas que garanticen el acceso a vivienda digna, invertir en nuestros profesionales para que puedan desarrollarse aquí, en casa, y cultivar valores como la empatía, el respeto y la cooperación desde la infancia. 

- La imagen de las manos entrelazadas que encabeza este texto no es solo un símbolo, sino una invitación: la sociedad puede tejer, con hilos de solidaridad, un futuro que no se rinda al desencanto. Porque sí, amigos…  como decía Benedetti: “No te rindas, por favor no cedas, aunque el frío queme, aunque el miedo muerda…” todavía es posible o eso necesito creer.


09/07/25

La permanencia de lo ausente

 Sillón de madera marrón en la orilla de la playa durante el día

Refugio invisible


09 julio 2025

- A veces, muchas veces, necesitas refugiarte en alguno de esos santuarios a los que ya por tu condición y edad ya no tienes acceso, pero a mí me basta con cerrar los ojos para sentirme en ellos.

- Y en esa quietud donde el tiempo no apremia, descubres que lo que parecía perdido en realidad vive en ti. No es tanto el lugar, ni siquiera el momento, sino la emoción intacta que se conserva como un susurro en la memoria. Así, el alma aprende a regresar sin moverse, a vivir lo ausente como quien revive una canción en silencio.

08/07/25

En la orilla de lo eterno

 


08 julio 2025

- Ordenando mi baúl-e encontré una enorme fotografía sobre un paisaje celestial, rocas desgastadas por el paso del tiempo, una limpia arena formando una caprichosa playa y un mar sereno que apenas lucía su fuerza natural con una mansas y dormidas olas, imagen a la que no fui capaz, ni entonces (cuando la guardé), ni ahora (cuando me reencuentro con ella), de darle un nombre, un lugar, alguna mención ... nada.

- A un ángel que vive conmigo casi toda una eternidad y puesta tras de mi silla mientras ambos observamos la fotografía en la pantalla de monitor, le pregunto si conoce el lugar y el momento. Tras un par de largos segundos, Ella se arrancó con voz susurrante y cerca de mi oído bueno me iluminó el alma con su definición: "Claro, Enrique, cierra los ojos, verás que es ahí donde vivimos".

- Como el horizonte donde el mar y el cielo se encuentran sin principio ni fin, así es el amor verdadero: infinito, sereno y capaz de envolverlo todo. Perderse en él es como dejarse atrapar por la belleza de un atardecer que nunca se apaga, donde cada instante se convierte en eternidad, y cada suspiro en un eco que jamás se desvanece.

07/07/25

Fiesta, Costumbre o Libertinaje ... ¿That?

 


07 julio 2025

- No sé si sabré alguna vez dónde están los límites de eso que suele llamarse "pasárselo bien" o bien eso de "vamos a disfrutar de las fiestas" y para ello me hacía yo, hoy, esta pregunta que a su vez me hacen algunos cariñosos, sesudos y veteranos amigos del colectivo "siempre me pongo del otro lado digas lo que digas y no lo hago por fastidiar".

- La realidad será la que es, pero sí es cierto que habrá una forma de interpretar esas voces desde el prisma del ahora llamado "edadismo" donde todos te dicen "es que tú nunca has sido joven" o bien desde el necesario escenario del desahogo que para muchos jóvenes y no tan jóvenes que interpretan a su manera donde están los límites o hasta incluso los ignoran.

- Fiesta, Costumbre o Libertinaje ... ¿That?

- En última instancia, los límites del disfrute social y en particular de la fiesta, parecen trazarse no tanto por normas fijas como por convenciones generacionales. El edadismo, muchas veces velado bajo la forma de consejo o experiencia, opera como un filtro que invalida otras formas de goce ajenas al canon temporal dominante. Como escribió Italo Calvino, “la tradición no es el culto de las cenizas, sino la preservación del fuego”; quizá lo que está en juego no sea tanto preservar formas, sino comprender sentidos. Interpretar sin prejuicios el deseo de celebración, venga de quien venga, es también un acto de madurez y de convivencia.

San Enrique II (973-1024)

  13 julio 2025 - Hoy es el día de San Enrique, día de caprichos. - Sólo eso. San Enrique II (973–1024) fue emperador del Sacro Imperio Roma...