Un recordatorio sereno pero firme: no todos hemos abandonado el mundo de la razón. Aún estamos a tiempo de rectificar. Aún podemos devolver a la persona su lugar central en el tejido de los poderes. Si la humanidad logra reencontrarse con su centro (moral, social, intelectual e identitario), entonces nuestros sucesores podrán habitar un mundo digno, justo y apto para ellos. Yo, al menos, seguiré rezando con todas mis fuerzas para que así sea.
Escribo en este rincón olvidado y escondido del mundo para pasar inadvertido, no quiero ser, sólo estar
29/10/25
Contra el miedo fabricado: una llamada a la razón y a la esperanza
27/10/25
A los que sienten que ya no queda nada
- Que la vida no exige grandes gestas, sino pequeños gestos.
- Que aún se puede viajar con la imaginación, con la música, con una llamada inesperada.
- Que aún se puede amar, aunque sea en silencio, aunque sea recordando.
- Que el dolor no borra lo vivido, ni lo que aún puede vivirse.
- Que los hijos y nietos, aunque distantes, siguen siendo parte de nuestra historia, y a veces basta una carta, una foto, una videollamada para encender una chispa.
25/10/25
Amar a cierta edad: ni milagro ni nostalgia, sino elección
¿Se puede vivir sin amor?¿Se puede vivir sin querer a nadie?¿Se puede ser rico en bienes y pobre en sentimientos… y seguir llamando a eso vida?¿Se puede vivir a cierta edad sin ser visto, sin ser mirado, sin ser nombrado? ¿Se puede vivir siendo invisible?
“La única forma de vencer al tiempo es amar. Porque el amor no envejece, no se oxida, no se rinde.”
23/10/25
Revolución sexual: tres estaciones y una brújula
- (1) Viví el sexo bajo el franquismo como un rumor clandestino. No era ausencia, sino exilio: se hablaba en clave, se deseaba en silencio, se reprimía con sotanas y decretos. El cuerpo era territorio vigilado, y el placer, sospechoso. Pero incluso allí, en la penumbra, había ternura, complicidad, y una ética del cuidado que no dependía de la ley.
- (2) Luego llegó el destape, la democracia incipiente que confundió libertad con exhibición. Se rompieron tabúes, sí, pero también se mercantilizó el deseo. El cuerpo se volvió espectáculo, y el sexo, consigna. Fue una etapa de apertura, de aprendizaje, de errores necesarios. Nos enseñó a nombrar lo innombrable, aunque a veces sin saber cómo sostenerlo.
- (3) Hoy, en el desmadre digital, el sexo se ha vuelto algoritmo, performance, moneda. Hay más libertad que nunca, pero también más ruido. Se habla de consentimiento, de diversidad, de placer sin culpa. Pero también se banaliza, se sobreexpone, se pierde el hilo entre lo íntimo y lo público. ¿Es esto progreso? ¿O una nueva forma de desorientación?
- No todo fue bueno, ni todo es malo. El pasado nos dio pudor, pero también represión. El presente nos ofrece libertad, pero a veces sin brújula. No se trata de elegir entre moral o caos, sino de reconocer que el sexo, como la vida, necesita verdad, ternura y contexto.
- Quizás no somos tan buenos como dicen unos, ni tan perdidos como temen otros. Somos hijos de una historia que aún busca amar sin miedo y desear sin culpa. Y si algo debemos al pasado, es la conciencia de que el cuerpo no es solo objeto de consumo, ni campo de batalla ideológica: es lugar de encuentro, de dignidad, de memoria.
- Como escribió Albert Camus: "La libertad no es poder hacer lo que se quiere, sino saber lo que se quiere hacer."
21/10/25
Cuando la señora del silencio final llama: un abrazo lúcido al final del camino
Y si la muerte llegara hoy, que me encuentre con los brazos abiertos, no por rendición, sino por gratitud. Que sepa que viví con intensidad, que amé sin medida, que dejé huellas claras para quienes siguen el camino. Que mi partida no sea un eclipse, sino una aurora para los que quedan. Porque cada adiós bien dicho es también una bienvenida a la memoria, al legado, a la vida que continúa. No temo a la Parca si sé que mi amor, mis gestos, mis palabras, seguirán latiendo en los corazones que toqué. Que venga cuando quiera, pero que sepa que aquí vivió alguien que supo despedirse con alegría.
19/10/25
El lujo de vivir con los ojos cerrados
17/10/25
Declararse voluntarios del mundo que se queda
Siempre amanece: estímulos para la supervivencia
Imagen: https://pt.pinterest.com/pin/534169205809845391/ 12 noviembre 2025 - Hoy quisiera entretener mis intenciones en animar a todo aqu...
-
17 septiembre 2025 - Hoy no me siento bien. No por mí, sino por lo que veo en el mundo que heredarán nuestros hijos y nietos. Un mundo que...
-
01 junio 2025 - Recuerdo que un día, siendo yo muy chico, le pregunté a mi Madre: ¿Cuándo sea mayor podré vivir donde quiera? ¿Podré hacer l...
-
19 septiembre 2025 - No siempre somos capaces de ver en algo o en alguien todo aquello que tiene oculto en su interior o que, simplemente,...
