17/10/25

Declararse voluntarios del mundo que se queda

 

17 octubre 2025

- Hay una generación que camina entre nosotros con la discreción de quien ya no exige, pero aún sostiene. Nacidos entre 1940 y 1959, muchos de ellos fueron pilares de familia, obreros de la vida, consejeros en la mesa del comedor… y ahora, ¿qué lugar ocupan?

- La invisibilidad se ha vuelto su sombra. Quienes ya no pueden ayudar físicamente, que no cargan nietos ni arreglan tejados, parecen condenados al olvido. ¿Merecen eso quienes nos enseñaron a caminar, a pensar, a resistir?

- La sobrecarga silenciosa de otros, aún válidos, es también injusta. Abuelos que cuidan nietos, cocinan, limpian, y sostienen hogares para que los hijos trabajen y vivan con más comodidad. ¿Se les agradece? ¿Se les reconoce?

- Como cantaba Serrat en a quien corresponda: "Que a los viejos se les aparta / Después de habernos servido bien". ¿Es esta la herencia emocional que queremos dejar?

- No es solo queja. Es reflexión. Tal vez algunos no han sabido encontrar su nuevo papel. Tal vez otros no han sido invitados a ocuparlo. Pero lo cierto es que todos merecen presencia, escucha y gratitud.

- Y si el mundo parece girar demasiado rápido, que no nos arrastre la indiferencia. Los de cierta edad, válidos o no tan válidos, pueden aún declararse voluntarios del mundo que se queda. Ese mundo que no corre, pero acompaña. Que no produce, pero cuida. Que no brilla en redes, pero ilumina con su experiencia.

- Porque quedarse no es rendirse. Es elegir estar. Es ofrecerse como abrigo, como memoria, como voz que aún tiene algo que decir.

- A todos ellos: La empatía, el humor, el ánimo constante, el apoyo sincero… son formas de seguir siendo imprescindibles. No se declaren vencidos: declárense aptos para todo lo que haga falta, donde sea necesario.

- Porque la edad no es un ocaso, sino una cima desde la que se ve más claro el valor de lo vivido. Y desde esa altura, aún pueden tender la mano, mirar con ternura, y ser faro para quienes vienen detrás.”

No se abandonen, compañeros. Háganse querer, luchen por su espacio con alegría y firmeza. No desde la queja, sino desde la certeza de que aún tienen mucho que ofrecer a quienes los rodean.

22 comentarios:

  1. Intento seguir enterado y opinando, sobre una sociedad que considero perdida en un mundo desquiciado.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es un sentir m uy extendido, Alfred, no erres el único.
      Un abrazo.

      Eliminar
  2. Aún ayudo a mis hijos en lo que necesiten, por suerte cuento con su cariño, no siempre es así, muchas veces hay ingratitud y es doloroso, un abrazo Enrique!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es, María Cristina, vivamos.
      Un fuerte abrazo.

      Eliminar
  3. Creo que es una generación a la que escuchar ya que sufrieron en sus carnes la sinrazón de algunos políticos nos llevaron. Y ahora por desgracia hay alguno que parece quieren llevarnos de nuevo.
    Ya que ellos trabajaron no solo para que viviéramos mejor, también para convivir mejor. Ambas cosas las considero muy importantes.

    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tienes mucha, por no decir toda, la razón, Tomás.
      Un abrazo, historiador.

      Eliminar
  4. Hola.
    Los médicos recetan inyecciones para muchas casos médicos .Quizas ahora no tanto pero siguen haciendolo .
    Como tambien pastillas para la depresión , la ansiedad , cuado se está en destado bajo de animos etc .

    Yo no necesito nada de eso ( bueno..ojala que no claro) porque con tus palabras que cada dia me regalas y me inyectas animo para seguir actualizando con la misma ilusion que hace mas de 18 años .

    Gracias amigo por tanto.
    Te lo agradezco mucho pero vaya , lo que yo hago tampoco tiene tanto merito, eso si , como siempre digo , lo hago con todo mi cariño y con mucha ilusion .

    Muchas gracias .

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Claro que sí, Joaquín, no sólo es útil para todos los que te quieran leer, lo que tú haces cada mañana en tu espacio-e, es también muy útil para ti. Haces una magnífica labor. No te canses nunca de hacerlo.
      Feliz sábado.

      Eliminar
  5. Hola Enrique, tu reflexión devuelve dignidad y voz a una generación que no pide compasión, sino presencia y respeto. Me ha conmovido la manera en que transformas la vejez en una cima desde la que se contempla la vida con más claridad. Una reflexión muy necesaria en unos tiempos que corren demasiado deprisa y una generación “bisagra” que tiene que adaptarse como puede a todo ello. Un gran abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Neuriwoman, como siempre, eres muy amable y lo agradezco.
      Feliz sábado.

      Eliminar
  6. En nuestro mundo actual ser viejo , gordo y diferente esta mal visto . Uno debe agradecer lo que las generaciones anteriores a la nuestra han hecho. te mando un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es, querida Judit. Sabérselo reconocer es una obligación por parte de las nuevas generaciones.
      Un fuerte abrazo, escritora.

      Eliminar
  7. Es cierto amiga. Hay una hermosa canción a ese respecto, que te recomiendo https://www.youtube.com/watch?v=yc5AWImplfE

    Paz

    Isaac

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, pareja de poetas, conozco la canción ... me encanta: "No dejes entrar
      al viejo".
      Un fuerte abrazo.

      Eliminar
  8. Yo elijo estar presente para mis nietos e hijos. Siento que aporto y también recibo, en especial doy y recibo amor, compañía, calma, seguridad, certeza. Me siento afortunada.
    Abrazos y bonito fin de semana!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eres, somos, muy afortunados, Cecilia, hay que animar al resto a que se sientan así, que tienen aún mucho para dar y que nunca renuncien a su papel en la sociedad.
      Un fuerte abrazo.

      Eliminar
  9. É, de facto, uma faixa etária que merece mais consideração no ocidente, essa falta não se verifica no oriente, onde se podem encontrar, por exemplo, médicos com 90 anos em exercício. E que falta fazem médicos com a mesma idade...
    Excelente e sensível alerta e incentivo. Aplaudo a tua imensa ternura pelos amigos e por todos.
    Bom fim de semana.
    O meu grande abraço.
    ===

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Majo, tu voz es siempre de gran agrado recibirla y escucharla.
      Feliz sábado.

      Eliminar
  10. - No se declaren vencidos: declárense aptos para todo lo que haga falta, donde sea necesario.
    - Y desde esa altura, aún pueden tender la mano, mirar con ternura, y ser faro para quienes vienen detrás.”
    - No se abandonen…
    - “...sino desde la certeza de que aún tienen mucho que ofrecer a quienes los rodean.”

    Todo esto es cierto, amigo Enrique.
    Partiendo de la base de que no se enseña a ser mayor, tener una edad. Y más si en tu día a día anterior te has comportado de una manera que, puede que no hayas aprendido a ser de otra forma.
    A "ofrecerte" como un bien utilizable hoy. ¡Principalmente porque el más beneficiado serás siempre tú!
    Observo mucha soledad no deseada... Pero también cierta incapacidad personal para no "combatirla". Evitarla en lo posible. Para no abrirse al mundo, a la sociedad que te rodea, a las gentes, jóvenes, mayores, etc.
    ¡Si tú no abres la puerta de ti mismo, cómo esperas que los demás lo hagan!
    ¡Lo que sepan de ti, será lo que seas capaz de transmitir!
    ¡Ábrete! ¡Tiende la mano con el que te cruces en la calle! Y si se sorprende, dile, con la mejor sonrisa que seas capaz de generar, que has sentido el impulso de hacerlo. De compartir la alegría que ello te produce.
    ¡¡Ábrete!! Y el entorno se abrirá, agradecido, contigo.
    Abrazos, amigo.

    ResponderEliminar
  11. Aunque no me incluyo dentro de esa generación, pero se que así es, porque lo veo. Abuelos que cuidan de los nietos, que en el pasado lo hicieron de sus hijos, y hoy les toca seguir cuidando de los nietos. Una generación de hierro, los que tanto aportaron en la sociedad, y a los que se les señala o aparta por la edad. Porque la vejez no es un desecho, es otra generación. La que sostuvo en sus días, a tanta gente, y hoy sigue sosteniendo con el cariño y dedicación a sus nietos. Y algunos ayudando económicamente a sus hijos.

    Fueron y siguen siendo el sosten de la sociedad, y se les debe un reconocimiento. Gracias por esta entrada reconociendo la gran labor en la sociedad.

    Que estés pasando un feliz día, querido Enrique.

    Un abrazo enorme.

    ResponderEliminar
  12. Que bien has contado una realidad que se asoma a mi vida con fuerza. Hay que seguir viviendo, amando, disfrutando, ayudando...
    Me gusta seguir subiendo a esa cima de la que hablas, para saborear el valor de lo vivido.
    Tus magníficos textos siempre me llevan a reflexionar y son de agradecer.
    Un abrazo, Enrique, y muchas gracias.

    ResponderEliminar
  13. Es una nueva etapa de la vida y muy poco comprendida a la que hay que acostumbrarse. Las fuerzas ya no son las mismas pero la ilusión por la vida no se puede perder. Caminar lo que se pueda y distraerse con las aficiones que no requiera un gran esfuerzo.
    Cada cual tenemos cierto género de música que nos encanta escuchar.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar

El lujo de vivir con los ojos cerrados

  19 octubre 2025 - Hay días en que no hace falta caminar para viajar. Basta cerrar los ojos y dejar que la memoria trace su mapa. Entonces ...