17/09/25

Por los ojos del mañana

 


17 septiembre 2025

- Hoy no me siento bien. No por mí, sino por lo que veo en el mundo que heredarán nuestros hijos y nietos. Un mundo que parece haber olvidado las lecciones más dolorosas del siglo pasado. Guerras que se multiplican, hambre que se perpetúa, racismo que se disfraza de política, y migraciones desesperadas que cruzan continentes buscando apenas sobrevivir.

- Europa recibe a quienes huyen de África y América Latina, no por capricho, sino porque sus tierras han sido saqueadas, sus esperanzas apagadas, y sus futuros negados. ¿Cómo no ver en ellos el reflejo de nuestros abuelos, que también huyeron de la barbarie cuando el poder se volvió locura?

- Los gobernantes de medio mundo juegan con amenazas, con discursos vacíos de humanidad, con decisiones que siembran miedo en lugar de esperanza. ¿Dónde quedó el valor moral? ¿Dónde la responsabilidad de proteger, no de destruir?

- A quienes tienen el poder: estrechen manos, tiendan puentes, escuchen antes de disparar. No repitan el horror del ayer. No conviertan el futuro en una sombra del pasado.

- Porque en los ojos de ese niño (el que hoy nos mira desde esta imagen), está todo lo que aún podemos salvar.

31 comentarios:

  1. Estamos sumidos en la barbarie, las víctimas del pasado, se han convertido en verdugos del presente. Y los gobiernos de los países, con fábricas de armamento, se frotan las manos una vez más. Hay vía libre para la violencia, cuando es rentable. Luego reconstruir lo destruido, también lo es, con lo cual la noria sigue girando, lo demás son daños colaterales.
    Un abrazo, no te preocupes por si devuelves o no la visita, lo gratificante para mí, es ver que sigues en la brecha.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Alfred, sensato tu punto de vista, como no.
      Te tengo ya localizado y el motor en marcha pendiente de que lances al vuelo cualquiera de tus magníficos textos.
      Un fuerte abrazo

      Eliminar
  2. Es muy triste lo que está pasando, y lo peor de todo, es que son los niños los que están sufriendo la barbarie. Todo por culpa de los malos gobernantes, me pongo mala cada vez que veo las noticias, e imagenes terribles de todo lo que está pasando. Yo creo que nos llevan a la tercera guerra mundial, las puertas se están abriendo. Miedo da pensarlo.

    Que estés pasando un feliz día, amigo ETF.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo que tu sientes, María, lo sentimos todas las personas sensatas de este mundo, es una carrera hacia la violencia extrema donde no hay límites y la comunidad internacional se queda envuelta en el sentir del mundo de los ignorantes. Gaza, Ucrania, Yemen, las calles de NY ... en todas partes la violencia está adquieriendo protagonismo. Nos quedamos absortos ante constante noticias de que alocados asesinos se acaban cruzando balazos en plena calle o acaban esgrimiendo una catana en cualquier luga con una naturalidad hasta ahora desconocida en España en la magnitud que ahora se exhibe.
      En fin, María, aunque tenga que aprender a hacerlo, me temo que solo nos queda rezar.
      Un fuerte abrazo.

      Eliminar
  3. ¡Ay Enrique! Cuan tristemente ciertas son tus reflexiones.
    La historia se repite una y otra vez. En ese sentido, creo que históricamente no podemos hablar de "valor moral" en las clases dirigentes.
    Salvo, honradas excepciones. Ya sabes, toda regla...
    Tal vez , en la actualidad puede parecer que todo es más grave. Pero, puede deberse a qué nosotros no vivimos aquellas otras guerras que comenzaron a la par del mundo.
    ¡Y sí, claro que genera tristeza! Ya lo hemos dicho, cuidemos nuestro entorno, seamos empáticos y honestos, aceptemos la diversidad y respetemos las diversas opiniones. ¡Pero nunca traicionemos nuestros sentires!
    Va mi abrazo "volando". (Casi literal...¡no puedes imaginar el viento que sopla en estos momentos! Creo que también él -el viento digo- está molesto con estos aconteceres)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, querida y dulce amiga Lu. Vivimos encima del alambre de la Paz y la constante aparición de nuevos líderes extremistas por todos los gobiernos del mundo entero es, realmente, muy preocupante y que en nada ayuda a creer que la Paz sea algo deseado por ninguno de ellos. Ojalá ese fuerte viento que sopla en tu bonita tierra nos traiga esa esperanza que nunca sobra que tú aportas y que necesita del deseo noble de personas como tú para que se realicen.
      Un fuerte abrazo.

      Eliminar
  4. Lo que le hacemos a los niños se lo hacemos al futuro, nuestro también, ya que allí estará nuestra descendencia... Otro caso en el que por acción u omisión todos, lo sepamos o no, participamos... Qué parte de esta realidad nos falta entender?
    Abrazo admirado otra vez!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Dices muy bien, querido Carlos, ¿Qué parte de esta realidad nos falta entender? Difícil pregunta que, seguramente, no tiene respuesta.
      Un fuerte abrazo.

      Eliminar
  5. As crianças são o futuro da humanidade, mas que mundo é que lhes damos para viver?
    Boa semana.
    Abraço de paz e amizade.
    Juvenal Nunes

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Otra muy buena pregunta, Juvenal, ¿qué mundo les vamos a dejar?
      No hay respuesta a esas preguntas, la estupidez humana no tiene límites, fíjate que es la humana la única especie que tiende a la autodestrucción.
      Un abrazo de paz y amistad.

      Eliminar
  6. A veces creo que el hombre esta destina a la autodestrucción y que moriremos como especie. te mando un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, eso creo, querida Judit. Hace poco leí una noticia sobre la posibilidad de que hubiera habido vida en Marte. Quizás la Tierra sea el próximo Marte.
      Un abrazo, escritora.

      Eliminar
  7. Yo soy muy pesimista sobre todo esto, querido amigo... Europa pinta poco, cada vez mas dominada por los separatismos y extremismos, y las grandes potencias son cualquier cosa menos democracias. Los valores humanos se hunden, amigo... Y la gente olvida o desconoce la historia, y esta se repetira, claro.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, amigo Ildefonso, esa forma de pensar que manifiestas aquí está instalada en la cabeza de la mayoría de las gentes sensatas, pero parece que la historia, como tú bien dices, tiende a repetirse.
      Recemos, es la única solución que le veo (a veces), al futuro, aunque para ello tenga que aprender a hacerlo.
      Un fuerte abrazo, maestro de la fotografía.

      Eliminar
  8. Nada que añadir, amigo Enrique.
    Ya hemos comentado en ocasiones que, ese futuro en el que hoy estamos tu y yo como presente, es cosa de, en mi caso, permíteme la puntualización, mis dos queridas nietas. 14 y 21 años.
    Las veo tranquilas, igual que yo, seguras de sí mismas. Integradas en la realidad del país. Conocedoras, en parte, de lo que sucede en el mundo... Percibiendo que, siendo un horror insostenible, ¡sigue sosteniéndose! ¡Por algo será, pensarán!
    Están en el mundo. Pero no son de "ese" mundo. Tampoco nosotros! Si bien pudiera achacársenos, o achacar sin más, al momento puntual que la humanidad vive.
    En ese "achacársenos"..., ¡a quién quiera que sea, no es mi caso!, aparentemente "inocente" está implícito el ¡¡a quién se ha estado apoyando, votando sin criterio, sin más razones que, "a ese no le voto porque no me cae bien".
    Siendo "ese" probablemente quien ha garantizado empleo, sueldos, pensiones, sanidad y educación dignas y necesarias. Servicios sociales. Y dignidad a los ciudadanos y País.
    Fuerte abrazo, querido amigo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy contigo, amigo Ernesto, y digo que estoy contigo porque conozco tu forma de pensar sobre la realidad y lo posible sabiendo distinguir, perfectamente, entre una y otra contradicción. Vivo, luego existo. Yo tengo cinco nietos (2007-2008-2009-2011-2014), y de edades muy variadas. Noto que su mundo (igual que la mayoría de los de su edad), no está basado en el idealismo, viven su now con intensidad y es muy difícil que anden filosofando pues su mundo es muy pragmático y el "vive hoy y mañana ya veremos" está muy instalado en la Sociedad en la que todos ellos viven. No conocen el hambre, ni la sed, ni jugar con chapas en la calle, al guá con las bolitas o al simple, sencillo y muy participativo del "churro, mediamanga y mangotero". Sí, ya sé, están más formados que nosotros lo fuimos y están muy preparados, pero, ya sabes, la tendencia demoscópica es que los jóvenes están con intención de votar a la extrema derecha y eso está pasando en toda Europa. Seguramente lo del Pan y Circo para ellos es algo que todos debiéramos controlar si es eso lo que quieren.
      Bueno, disculpa, amigo Ernesto, solo soy un viejo que dice cosas de viejos y que sólo escuchan los viejos o como tú y yo sabemos bien, es esa gente de cierta edad.
      Salud, duerza y vino, querido amigo.

      Eliminar
    2. Quise decir salud, fuerza y vino

      Eliminar
  9. Como nos dices estamos reviviendo épocas pasadas o quizás no tan pasadas ya que a lo largo del casi un siglo que finalizo esa guerra a la que se llamó en los libros de historia "segunda guerra mundial", hemos tenido casi siempre alguna con mas publicidad o menos.
    Hoy las guerras con mas publicidad son las de Ucrania y la zona Palestina de Gaza. En esta ultima el pueblo palestino esta sufriendo lo mas parecido a lo que parecieron los israelitas en el régimén de Hitler.

    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es, amigo Tomás, nada más cierto que lo que tú comentas.
      Estoy yendo a clases aceleradas de como rezar si morir en el intento.
      Un fuerte abrazo

      Eliminar
  10. No pueden ver, Enrique, porque están ciegos de poder, un abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ciegos de poder, viven en él embriagados, envanecidos, deslumbrados, corrompidos y dominados por la ambición, María Cristina.
      Un abrazo.

      Eliminar


  11. Por qué somos incapaces de dejar atrás el odio? El mundo sería mejor sin él.
    Preguntas que dónde quedó el valor moral de proteger y no de destruir. Poco hay ya de esos valores amigo. Priman otros intereses. Y a día de hoy me alegro de no tener nietos. Ojalá esos niños puedan tener con más alegría en sus miradas.

    Voluntad pongo pero, la alergia me tiene y un poco perezosa. Gracias Enrique .
    Buen jueves.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ánimo, Laura, de todo se sale, las alegias son terribles, conozco a quien las tiene y es un verdadero martirio, por eso, repito, ánimo y paciencia.
      Un fuerte abrazo.

      Eliminar
  12. Me quedo con estas palabras que ojala muchos politicos las leyeran :

    " A quienes tienen el poder: estrechen manos, tiendan puentes, escuchen antes de disparar. No repitan el horror del ayer. No conviertan el futuro en una sombra del pasado."

    ResponderEliminar
  13. Las guerras solo atrae muertes y desolación. A lo largo de la historia se han producido grandes guerras y los países qus la han padecido han tardado años en recoger los escombros de los edificios bombardeados y construir viviendas nueva. Los niños deben crecer en un ambiente de paz y no de odio.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así debería ser, VdF, pero no creo que la estupidez humana decaiga en en poco tiempo. Mira, acabo de leer que cazas rusos han entrado en modo amenazante en Estonia y los cazas de la OTAN los han expulsado.
      Un futuro muy incierto es el que se deja ver.
      Un fuerte abrazo.

      Eliminar
  14. Hola Enrique. Mientras exista dinero que tanta codicia produce a los mandatarios de los países, unos más que otros, las guerras no terminarán hasta que desaparezca la tierra. Creo que estamos llamados a la destrucción, y viendo lo que está sucediendo, no estamos muy lejos desgraciadamente. Me parece que Nostradamus acertará con lo que vaticinó de la tercera guerra mundial. O algún pirado de estos poderosos apriete el botón rojo, o del color que sea, se terminó todo. Pero mientras es muy triste ver los niños afectados, y lógicamente duele porque es muy difícil mirar a otro lado y pasar de todo, aunque no podamos hacer nada los sentimientos existen.
    Un abrazo Enrique y buen descanso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Elda, no sabes cómo comparto la totalidad de tu comentario.
      Un abrazo muy fuerte.

      Eliminar
  15. La ambición y el poder no cambia en el hombre, desgraciadamente, solo nos queda escribir nuestra bronca ante el saqueo de tierras e ilusiones de los que menos tienen.
    mariarosa

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un verdadero escarnio, Maria Rosa. Solo Dios sabe cómo acabará esta tensión y ansias de guerra que hay en casi todo el mundo.
      Un fuerte abrazo.

      Eliminar

Fieles Difuntos: Un abrazo a los Padres que nos enseñaron a vivir

02 noviembre 2025 - Hoy, en este día de recogimiento y memoria, quiero rendir homenaje a quienes, sin pedirlo, nos enseñaron a vivir con dig...