02/06/25

Superación y esfuerzo: pilares olvidados, pero esenciales

 

Fotografía de Lucas Ottone

02 junio 2025

- Le pregunté a uno de los mal llamados enanos emocionales más naturales y bien escogidos entre mis amigos (67a), qué le sugería la imagen que le mostré(arriba), y esperaba cualquier respuesta menos la que me dio: "Superación y esfuerzo".

- Esa respuesta me provocó la realidad del momento en el que todos vivimos a la hora de hablarles a nuestros adolescentes más queridos.

En tiempos donde la inmediatez y la comodidad parecen dominar la vida cotidiana, las palabras superación y esfuerzo han perdido el brillo que antaño las hacía imprescindibles. Sin embargo, para un adolescente, entender y aplicar estos valores podría marcar la diferencia entre una existencia pasajera y una vida con propósito.

- Superarse no es simplemente ganar o destacar sobre los demás, sino mejorar constantemente, enfrentando retos que fortalecen la voluntad y expanden los límites personales. El esfuerzo, por su parte, es la herramienta que convierte los sueños en realidades, la clave para aprender a lidiar con las dificultades sin rendirse.

- En una época en la que la perseverancia puede parecer obsoleta, recuperar su significado es un acto de valentía. Un adolescente que abrace la superación y el esfuerzo no solo construirá su propio futuro, sino que también servirá de inspiración para que otros no se conformen con lo fácil, sino con lo significativo.

6 comentarios:

  1. Ahora todo es rápido y fácil y uno se olvia del trabajo y el esfuerzo de lograr una meta deseada. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, Judit, parece diferente, aunque quizás no lo sea tanto pues la distancia medida en tiempo nos hace variar la opinión con facilidad.
      Un fuerte abrazo, escritora

      Eliminar
  2. No puedo estar más de acuerdo, Ernesto. A los que tenemos algunos años , sabemos la verdad de lo que reclamas en este espléndido escrito que es recomendación y es aliento. "Superación y esfuerzo", son fundamentales para superar dificultades y alcanzar metas; no hay otra manera. Y es cierto que nuestros jóvenes, muchos de ellos, están acostumbrados a no mover un dedo, quizás por que nosotros, los padres, estemos demasiado preocupados en moverlo por ellos.
    Excelente reflexión, querido amigo.
    Te va un abrazo grande. Muy buen día.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, amigo Teo, quiero creer que algunos comportamientos no están generalizados y que aún es posible una vuelta a culturas basadas en el esfuerzo como principal motor de activación de una sociedad que vive muy acomodada, quizás demasiado, esperando que la lluvia que caiga del cielo les ayudará a sobrevivir siempre.
      Quizás sea, también, que me he hecho viejo y estoy en esa etapa en que, a ratos, gusta reivindicar aquello de que "cualquier tiempo pasado fue mejor".
      Un fuerte abrazo, Teo.

      Eliminar
  3. Una vez más, amigo Enrique, una reflexión certera y contundente! Razón no te falta. O no parece faltarte en muchos casos...
    Sin embargo y en lo que puedo apreciar a mí alrededor y gran parte de la sociedad, sé que superación y esfuerzo están más que presentes en ello.
    Pero valoro y mucho tu perspicacia y atención en estas cosas del momento actual.
    Fuerte abrazo Enrique.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Ernesto, seguramente eso de tener cinco nietos de distintas edades (2007-2008-2009-2011 y 2014), ayuda y obliga a que esas sensaciones se sientan como en carne propia. Nada es tan malo, ni lo nuestro fue tan bueno, seguro, pero predicar abundando en la enseñanza del esfuerzo como principal valor para el crecimiento de las personas y de la Sociedad en general, es algo en lo que sigo creyendo desde que la aplicó mi San Padre cuasi desde que nací.
      Un fuerte abrazo, querido amigo.

      Eliminar

La libertad que no se ve: cuando el alma vuela y el cuerpo calla

15 octubre 2025 - Puede que sienta poco a poco que mi cuerpo pueda convertirse en una cárcel, no por falta de belleza, ni por exceso de dolo...