30/06/25

Sencillez en la montaña

Fotografía de Raymond Depardon

30 junio 2025

- Era yo muy pequeño (tendría unos cuatro años), cuando una temible enfermedad pulmonar intentaba mandarme a la vida muerta de mi feliz vida. 

- El que entonces llamábamos el médico de cabecera (de los que venían a casa a verte por muy pobre que fueras), les ordenó a mis padres que, con el esfuerzo que hiciera falta, convenía que me mandaran durante el verano a un pueblo de montaña para rebajar la peligrosidad de mi asma y con ello mejorar mi  deteriorada capacidad pulmonar.

- Uno de mis abuelos, por medios que aún hoy ignoro, consiguió que me acogieran, a mí a mi Madre y a mis dos hermanos, en una casa de un inaccesible pueblo/caserío en la Barcelona de la alta montaña. Durante el primer verano echamos raíces y con ello nos fuimos acomodando año a año hasta que cumplí los catorce, yendo cada verano a ver a esa ya después muy querida familia.

- En ese pueblo, al que no se podía acceder en coche, aprendía a vivir sin luz eléctrica (lámparas de carburo iluminaban nuestras noches), sin agua (había que bajar a una fuente cercana y subir los cubos a brazo hasta la casa), y sin más medio de transporte que nuestras fuertes chirucas y el Carro que manejaba Joan del que tiraba Perico (el burrito más amable y cariñoso que yo haya conocido jamás), carro con el que nos dejaba a pie de la carretera que era el lugar por donde pasaba el autobús de línea de esos que formaban parte del bucólico paisaje de aquella feliz época.

- También aprendí que para poder comer había que ir a por el sustento al huerto, a llevar y conducir a las vacas en busca de su pasto y a charlar educada y apasionadamente sentado con toda la familia de la casa, cuando la oscuridad ya empezaba a a anunciar el fin del día, en la puerta de la misma hasta que el sueño me vencía.

No quiero extenderme más, por no aburrir a quien se haya asomado a este pedacito de mi vida veraniega en aquel caserío de montaña. Pero sí deseo dejar constancia de que en ese rincón apartado, donde la escasez obligaba a agudizar el ingenio y la vida se desplegaba sin adornos, encontré algunas de las lecciones más valiosas que me ha regalado la existencia. Aprendí a valerme por mí mismo, a descubrir la belleza de lo sencillo y a caminar con la sinceridad y la humildad como brújula. Aquellos veranos no solo dejaron recuerdos: sembraron raíces.

29/06/25

Un día muy feliz

 


29 junio 2025

- Una joven y vieja amiga me manda una imagen (esta mañana), con un mensaje: "Sé que estáis de nietos, disfrutadlos, el tiempo pasa deprisa y ellos son lo mejor de la vida. Brindo por vosotros".

- No he podido contestarle, "tenía nietos hasta en la sopa", ahora, hace un rato, a eso de las diez de la noche, le he contestado: "Gracias, amiga, nunca pensé, de joven, que llegaría a ser tan mayor y tan feliz".

- Ella me acaba de contestar: "Eso no vale, Enrique, no tiene mérito, tú eres feliz con todo lo que te rodea".

- Me he quedado, con faz sonriente, durante cinco largos minutos, quieto, pensando, imaginando, recordando ... y así sigo cuando estoy escribiendo este texto de esta noche tras un día muy feliz.

28/06/25

La vida, el esfuerzo y los sueños

 

Imagen de Dorothea Lange

28 junio 2025

- Hoy, mientras me iba despertando, la caprichosa labor de mi memoria quiso regalarme un recuerdo ... aquellas viejas historias que me contaba mi abuelo Enrique, terribles, lejanas y que Él sabía contar como si fuera un cuento y que siempre concluía (con gesto grave), con una lacónica frase final: "Enrique, sin esfuerzo no hay vida ... sin sueños, tampoco".

- Ahora es mi turno.

27/06/25

Bailar es algo más que movimiento

 


27 junio 2025

- Dicen los amantes del arte de la danza que bailar es soñar con los pies, otros que es la más bella forma de establecer un contacto cercano con alguien admirado y/o querido, otros le sacan el verso más sexual de una propuesta inesperada y la mayoría lo hacen porque les gusta, pero quizás la suma de todas las versiones pudiera ser la más acertada.

- En definitiva, bailar es más que movimiento: es lenguaje, emoción, conexión y deseo. Es la suma de sueños, de caricias invisibles y pulsiones compartidas, una síntesis que escapa a una sola definición y se enraíza en la vivencia de cada quien. Tal vez, precisamente en esa multiplicidad de significados, radique la verdadera belleza de la danza y mucho más cuando lo puedes hacer con aquella persona a la que amas eternamente.

N: Nosotros bailábamos desde que nos conocimos (1966), pero hace ya algo más de siete años que yo ya no puedo, pero cierro los ojos, le cojo la mano ... y bailamos dejándonos llevar por cualquier rincón de nuestras emociones y lo hacemos sin movernos de nuestro imaginario cielo.



26/06/25

Cogidos de la mano, más allá del gesto

 

El amor en la yema de los dedos

26 junio 2025

- No sé si alguna vez nos paramos a pensar sobre cuáles son esas sensaciones que nos dan un gran placer y que no son, precisamente esos que llamamos juegos de cama.

- Hoy quiero magnificar la importancia de una de ellas, que no es desconocida y que al menos a mí, cuando lo hacemos con el más puro de los sentimientos, me desborda esos vasos de felicidad que llenan nuestra alma. 

- Hablo de la feliz interpretación que supone el sencillo gesto de cogerse de la mano y que yo quiero atribuírselo a una de las más puras manifestaciones del amor compartido.

- Porque al final, ir cogidos de la mano no es solo caminar juntos: es prometer, sin palabras, que cada paso será compartido, que en los silencios también habrá compañía, y que el amor auténtico no necesita grandilocuencias para hacerse sentir. En la calidez de esa unión, dos almas se reconocen, se reafirman y se sostienen. No hay acto más simple ni más sublime que entrelazar los dedos con quien nos hace sentir en casa incluso en medio del mundo.


25/06/25

Ser normal, ese extraño privilegio

 


25 junio 2025

- Hace unos días una buena amiga me contaba sus males y hablo de salud, claro, y se mostraba muy contrariada con todos sus amigos y especialmente con sus amigas. Su problema radicaba en que nadie como yo era capaz de escucharla (eso que se dice de los buenos médicos), y cuando yo le repliqué que lo hacía porque ella me interesaba como amiga y por tanto lo hacía por ella. Ella me contestó: Es que tú no es que seas una muy buena persona, Enrique, es que tú eres un ser normal.

- Me pregunté: ¿Qué es un ser normal?

- Quizá ser “un ser normal” no sea más que actuar con empatía genuina, con atención desinteresada, sin adornos ni heroicidades. Tal vez, en un mundo acelerado y ruidoso, lo extraordinario radica en lo sencillo: escuchar sin juzgar, estar sin exigir, cuidar sin esperar retorno. Y si eso es lo que mi amiga llama ser normal, entonces ojalá la normalidad sea contagiosa. Porque en ese espejo discreto y sereno nos reconocemos, nos entendemos y, con un poco de suerte, también nos sanamos.



24/06/25

Deseos al Cielo, Rostros al Fuego

 

 Fuego, Fiesta y Esperanza: Crónica de una Noche Levantina


24 junio 2025

- Por aquí y en casi todo el Levante Español se está o se ha estado de Fiesta durante toda la noche. El fuego de las hogueras que, con sus viejas maderas, en unos casos, o bonitos e ilustres muñecos y decorados con un arte supremo, en otros, se llevan con sus llamas todos los males del mundo, a la vez que abrazándonos con el mayor de los sentimientos lanzamos nuestros mejores deseos al cielo mientras nuestras iluminadas caras sueñan con un mundo lleno de un futuro feliz.

- Así, entre chispas y deseos, entre abrazos compartidos y la mirada fija en las estrellas, cerramos esta mágica noche que nos une como pueblo y como almas soñadoras. Que el fuego que hoy purificó el aire también alumbre nuestro camino, recordándonos que cada sueño lanzado al cielo lleva en sí la esperanza de un mañana mejor.

23/06/25

La hoja en blanco de nuestro futuro

 

Fotografía de Monia Merlo

23 junio 2025

- Cuantas veces oigo y leo en otros que le tienen miedo a la hoja en blanco o al mismo Serrat cuando cantaba eso de: "Busqué, mirando al cielo, inspiración Y me quedé colga'o en las alturas", pero no quiero escribir sobre ese cruel trance para quien cada mañana como buen bloguero o buen columnista de algún periódico de nivel, se queda sin alimento con que acariciar el teclado, la pluma o la máquina de escribir como hacían y harán, los más antiguos, no, hoy quiero rendir homenaje a quien cada mañana tiene que inventarse su vida haciéndose alguna propuesta sin morir intelectualmente en el intento. 

- Rendir homenaje a quien quiere ser y no puede y a quién siéndolo no le conforta, ni conforma su papel en ese personaje que la historia de su vida le ha reservado.

- A todos ellos, becarios, médicos llamados residentes en un hospital, alumnos de último curso de cualquier carrera, a los formadores de formadores (que los hay y doy fe de ello), ayudantes y auxiliares de Jefe de Obra, alumnos con curso aprobado de FP básico, licenciados en cualquier ingeniería que solo encuentra trabajo de cajero en un gran supermercado, licenciados en derecho preparando notarías etc., etc., etc.

- Así que mi homenaje termina lanzando un grito de auxilio desde aquí en su nombre. ¿Cuándo fue que esta Sociedad empresarial, comercial y política dejó de preocuparse por todos ellos? ¿Son ellos los que deben lanzarse a la jungla actual donde no se respeta, ni se crean métodos para que todos ellos puedan creer en que su hoja en blanco sobre su futuro puede llenarse aún con su propio esfuerzo?

- Quisiera que este reconocimiento sirva no solo como homenaje, sino como revulsivo. Que alguien lo lea y se sienta menos solo, más visto. Que este eco no se apague entre las páginas de un blog o en las letras dormidas de una columna, sino que se traduzca en consciencia, en políticas, en gestos cotidianos que devuelvan dignidad a quienes luchan por llenar su hoja en blanco sin más armas que su voluntad y su talento. Porque si de algo estamos seguros es de que el mundo avanza, no solo gracias a los que lo conquistan desde la cima, sino por los que cada mañana, con dudas y hasta temblores, deciden seguir subiendo.

22/06/25

A los cuatro vientos del alma

 




22 junio 2025

- Hoy me brota desde lo más hondo un canto sencillo y sincero: vivir es hermoso. Lo es cuando el amor que entregas regresa a ti con la misma intensidad, cuando puedes mirar a los ojos de Ella y descubrir en ellos el hogar más cálido. Lo es también en la complicidad callada de una amistad, en la sonrisa de los que llevan tu sangre, en las pequeñas pasiones que te definen: un libro, una caminata, una charla a media tarde.

- Bendigo los paisajes que me rodean (el mar que me sosiega, la luz que acaricia los días), los encuentros familiares que se anclan en la memoria, los recuerdos que me construyen y todo aquello que aún me queda por soñar.

- Adoro la vida y todo lo que ella me ha concedido. Adoro a mi gente, con sus luces y sus sombras, y me rebelo ante el pudor que pretende silenciar estas certezas. Por eso las proclamo, sin miedo ni medida, aunque sea desde la discreción de quien no grita, pero ama con fuerza.


21/06/25

Lo que tenemos por encima de lo que deseamos

 

Fotografía de Lucien Perkins

21 junio 2025

- "No sé si siempre somos capaces de apreciar lo que tenemos por encima de lo que deseamos."

- Esta frase nos sacude cuando la enfrentamos a la imagen de unos brazos extendidos que pasan a un niño de apenas tres años entre los huecos de una valla de alambres. No hay nada abstracto allí: sólo realidad desnuda, urgente.

- Mientras quienes vivimos del lado seguro de cualquier frontera anhelamos lo que no tenemos (más comodidades, más logros, más reconocimiento), hay quienes solo desean sobrevivir, mantener a salvo a los suyos, llegar al día siguiente. Este niño no sueña con juguetes caros ni parques de diversiones: su universo inmediato se reduce a manos que lo sostengan con firmeza y esperanza.

- Tal vez la imagen no necesita explicación, pero sí reflexión. Porque el contraste entre el deseo y la necesidad se vuelve brutalmente evidente cuando miramos a quienes han tenido que dejarlo todo para proteger lo esencial: la vida, la dignidad, la familia.

¿Y si el verdadero privilegio es poder desear? ... quizás tener deseos “superfluos” es, en sí mismo, un reflejo de nuestra fortuna. 

- El simple hecho de tener espacio para soñar con cosas que están más allá de lo esencial ya es una muestra de bienestar.

- Disculpad está lágrima envuelta en indefensas palabras, pero leyendo determinados artículos sobre la emigración del mundo necesitado en busca de libertad, nuevos objetivos y mejor vida, descubro tantas y tantas penas que a veces me olvido de que la estupidez humana no tiene límites, bastará para confirmarlo que la humana es la única especie del planeta que tiende a la autodestrucción.

- Hoy terminaré mi texto con una frase de Mahatma Gandhi que no por conocida es, también, cruel y permanentemente muy olvidada: "No hay caminos para la paz; la paz es el camino".

20/06/25

Quiero alzar un canto a favor de la imaginación

 


20 junio 2025

- Sí, a ese poder sutil que fluye desde el alma, atraviesa el corazón y despierta en la conciencia. Imaginemos, porque al hacerlo nos permitimos creer que nuestras ilusiones son alcanzables… incluso sentir que ya se están cumpliendo. El mundo se estremece entre convulsiones y ecos de guerra, pero precisamente por ello deseo abrazar la convicción de que nuestros sueños, emociones y realidades ocultas (a veces ignoradas), pueden ser proyectadas al mundo real a través de la imaginación.

- Que pintores, escritores, científicos, cantantes, economistas y tantos otros artífices de nuestra vida cotidiana (incluidos los políticos), puedan acceder a ella con sencillez, con eficacia, con humanidad. Oremos para que en cada uno de ellos, la imaginación actúe como puente sanador: que inspire soluciones, repare heridas, apague los incendios sociales, alivie enfermedades incurables y, por encima de todo, reavive con fuerza el amor entre los seres humanos.

- Yo voto por eso. Porque ese anhelo se arraigue en el núcleo mismo de la existencia humana.

19/06/25

No olvidemos que también fuimos jóvenes

 


19 junio 2025

- Tal vez se nos olvide con demasiada facilidad que un día fuimos jóvenes. Que también desafiamos normas, coqueteamos con el caos y vivimos intensamente esa etapa en la que el mundo parece demasiado pequeño para nuestras ganas de explorarlo todo. Fuimos inquietos, irreverentes, soñadores, provocadores. Pero nunca estuvimos perdidos: buscábamos.

- Hoy, la juventud sigue buscando. Solo que el entorno ha cambiado. La globalización, la desigualdad y la migración de esperanzas han hecho que muchos jóvenes miren hacia otros continentes creyendo encontrar allí un futuro más libre o más justo. La mayoría lo hace con dignidad, pero unos pocos (demasiado visibles por el interés sensacionalista de los medios), son usados para dibujar un retrato injusto de toda una generación. No lo aceptemos.

- Es momento de actuar. Pedimos con urgencia a los gobiernos del mundo y a las familias que redoblen su compromiso educativo, tanto en el plano académico como en el moral. Que eduquen para el respeto, para el pensamiento crítico, para la empatía. Que se opongan con firmeza a los radicalismos de cualquier signo. Que abracen a los jóvenes antes de que sean otros quienes los manipulen.

- El mundo que viene no será mejor ni más humano si no cuidamos ahora a quienes están llamados a construirlo. Escuchémoslos, orientémoslos, démosles motivos para creer que este planeta también les pertenece. Educar hoy es sobrevivir mañana.

18/06/25

A Sofía, y a todos los corazones preocupados

 


18 junio 2024

- Querida Sofía, y también a tantos que como tú sienten el alma inquieta ante este mundo cambiante y cada vez más convulso. 

- Entiendo tu preocupación profunda: eres madre, abuela, compañera de vida… y no es fácil contemplar el horizonte cuando las noticias nos pintan un futuro sombrío. Las tensiones que crecen en Oriente Medio, el doloroso conflicto en Ucrania, el ruido de trincheras ideológicas que se alza incluso en países que admirábamos por su estabilidad… todo parece agitar nuestro interior con una mezcla de miedo y tristeza.

- Pero si algo nos ha enseñado la vida (esa que tú llevas más de sesenta años caminando con valentía), es que no se trata de rendirse cuando las sombras se alargan. Al contrario: cuando más oscuro parece todo, más necesario es encender pequeñas luces.

- Los que ya cruzamos el umbral de los 65 tenemos una tarea sagrada: no dejarnos vencer por el desánimo y convertir la experiencia en una antorcha que guíe a los más jóvenes. No desde la queja ni la nostalgia, sino desde la esperanza, la ternura, la enseñanza tranquila del que ya ha visto pasar muchas tormentas y sabe que la primavera siempre vuelve.

- Tu familia es tu fuerza. Tus nietos, tu música. Y tu voz, tu ejemplo y tu serenidad pueden ser esa brújula que hoy muchos necesitan. La vida no termina mientras el corazón late. Y si late con fe, con ilusión y con amor, entonces aún estamos a tiempo de regalar lo mejor de nosotros mismos.

- No importa cuán incierto sea el mañana: solo Dios conoce los caminos que se abren. Pero lo que sí sabemos es que rendirse antes de tiempo nunca fue una opción. La batalla de la esperanza merece lucharse cada día, y siempre, siempre, lo mejor está por venir.

- Amor y paz para ti, y para todos los que quieran seguir sembrando luz.


17/06/25

El regalo de un nuevo amanecer

 

Desde mi ventana

17 junio de 2025

- Cada día, la vida nos brinda un regalo inigualable: la oportunidad de despertar, de sentir el abrazo del aire fresco de la madrugada y de buscar con ansia el sol naciente. Es un momento mágico, casi sagrado, en el que el mundo parece renovarse y ofrecernos un lienzo en blanco para pintar nuestros sueños.

- Abro la ventana de mi dormitorio y observo el horizonte. Respiro profundamente, dejando que la brisa temprana me abrace. La ciudad comienza a cobrar vida: murmullos distantes, risas de niños, el ritmo trepidante de coches que inician su recorrido. Todo ello forma parte de la melodía del día, de esa sinfonía caótica que, lejos de ser una distracción, es un recordatorio de que estoy aquí, de que tengo lo que más deseo: la vida misma.

- Me giro la miro, fundimos nuestras manos, miramos juntos el horizonte, compartimos la felicidad de un instante perfecto. Es un momento que desearíamos eternizar, pero sabemos que su belleza radica en su fugacidad. Entonces, ella me sonríe, me da un beso en la mejilla y, con un susurro casi imperceptible, me dice: pssssss, vivamos.

- Vivir es el mayor regalo, y cada amanecer nos recuerda que aún tenemos historias por escribir, emociones por sentir y momentos por atesorar.


16/06/25

Las razones que nos quitan el sueño

 

Imagen: Anna Kostenko

16 junio 2025

- Cuando somos jóvenes, nos desvelamos por cuestiones que creemos fundamentales. La política nos parece una lucha de principios irrenunciables, las amistades exigen una entrega absoluta, las aficiones nos consumen con una pasión que parece no tener límites. Incluso el amor, según algunos de mis amigos, se vive como una llama que dura lo que el enamoramiento permite. Para ellos, el amor es fugaz, un espejismo encantador pero temporal.

- Ahí es donde quiero discrepar. Porque el amor verdadero, si es tal, no se extingue con la fuerza inicial de la pasión, sino que evoluciona, se adapta y se sostiene con el tiempo. La juventud nos hace creer que todo lo importante es inmediato y urgente, pero con los años aprendemos que lo esencial no es lo que arde con intensidad en el momento, sino lo que perdura más allá de los cambios.

- El amor genuino no es una emoción pasajera, sino una construcción que se moldea con la edad y con el compromiso de quienes lo defienden. Se transforma, sí, pero en esa transformación encuentra su fortaleza. No depende solo del entusiasmo juvenil, sino de la voluntad de permanecer.

- Es cierto que preocupaciones que antes nos quitaban el sueño acaban desvaneciéndose con los años, pero si hay algo que permanece, que trasciende, es el amor verdadero. Porque cuando es real, es muy posible que sea para siempre.

15/06/25

Érase una vez...

Imagen; Alex Timmermans

15 junio 2025

- Un día tranquilo, también feliz, sentado en mi rincón de ese hogar que tanto me da, cerré los ojos y mi parte del alma más cercana decidió contarme una página completa más de mi agradecida vida y yo me dispuse a escuchar: "Érase una vez ..."

14/06/25

Cuando pienso en Ella

 

Un montón de piezas para encajar

14 junio 2025

- Hay una sombra que me acompaña algunos días, y otras noches se convierte en silencioso llanto. No es el miedo a la muerte lo que me inquieta: es el amor. Es Ella.

- Llevo ya casi 76 vueltas al sol, y a cuestas una enfermedad que no da tregua. Sé que un día de estos (quizás más pronto que tarde), tendré que emprender el último viaje. No me asusta partir, me desvela lo que deje atrás. Me desvela que Ella tenga que enfrentarse sola al mundo. A ese mundo que a veces parece hecho de lobos, de trámites sin alma, de papeles que gritan sin decir nada, y de puertas que se abren solo con llaves que uno ya no tendrá en el bolsillo.

- Cada amanecer, cuando los primeros rayos de luz se cuelan por las rendijas de la mal cerrada persiana de nuestro dormitorio, me levanto y camino hacia la mesa donde guardo los documentos. Los repaso. Una y otra vez. Cuentas, títulos, seguros, voluntades, números, contraseñas. Me obsesiona que no quede ni un cabo suelto que pueda hacerle muy difícil su vida. Que no tenga que enfrentarse al caos mientras todavía sienta el temblor de mi ausencia.

- A veces, cuando no puedo más, se lo cuento. Le confieso mi temor. Y Ella, con esa ternura que me enamora todavía, me dice: “No te preocupes, cariño, yo me iré primero. Además, si te ves solo tienes a tu hijo, y él sabrá resolver lo que tú no puedas.”

- Pero yo sé que es mentira piadosa. Sé que lo dice para no preocuparme. Y, aun así, no puedo dejar de hacerlo, porque mis latidos por Ella me vuelven imperfecto, vulnerable... humano.

- Quizás me angustie por nada. Tal vez todo esté más o menos en orden. Pero este desvelo es también una forma inconsciente de amar. Una forma torpe, pero sincera, de seguir cuidándola, incluso cuando ya no esté.

- Y sin embargo, sé que no debemos refugiarnos en ese temor. El porvenir es, por naturaleza, imprevisible, y no hay planificación, ni angustia que logren domesticarlo del todo. Por eso, mientras llega lo que tenga que llegar, lo mejor que puedo hacer (que podemos hacer), es vivir. Disfrutar de nuestra mutua compañía con la mayor plenitud posible, saboreando el calor de nosotros mismos, de nuestra familia, de nuestros amigos. Vivamos sin miedo, con el alma abierta y el corazón dispuesto, y recemos, sí, para que el futuro sea un buen y amable compañero en este tramo final del viaje.

- Tenemos y seguimos teniendo, una gran amiga que cada viernes, sin falta, junto a su marido, compartimos una noche de pequeñas celebraciones. Y en cada golpe de tchin-tchin, alzamos nuestras copas y nos dedicamos los cuatro el más sencillo y poderoso de los brindis: ¡¡¡Viva el amor!!! Lo seguimos haciendo, nos reímos, nos abrazamos y nos deseamos una semana feliz, porque mientras haya amor, hay consuelo y mientras podamos brindar por ello, la vida sigue latiendo.


13/06/25

Sin sueños no hay vida

 


13 junio 2025

- A la orilla del mundo y del tiempo, donde el mar abraza los pies y el alma se aquieta, ellos celebran un amor tejido de sueños. La mesa, vestida de manjares, vino y fuego de velas, no es un lujo, sino la ofrenda a un deseo que una vez creyeron lejano. 

- Y, sin embargo, aquí están: juntos, brillando en el milagro sencillo de haber llegado hasta el lugar exacto donde todo parece posible.

- Y si bien todo esto pudiera parecer un sueño, a veces basta con cerrar los ojos para sentir que es real. Porque el amor tiene ese poder: alimentar los sueños... y hacer que la vida, sencillamente, se vuelva más deseable.


12/06/25

Un beso que no necesita color

 


12 junio 2025

- Hoy intentaré ser breve, sólo haré referencia a esa bella imagen que podría ser propia y esmeradamente pixelada y guardada en mi memoria, nuestra memoria, tal cual me gusta recordarla: 
"Un beso que no necesita color para gritar amor. Solo dos almas cruzándose en un instante eterno"


11/06/25

Tiempo de exámenes: Vida quiero, vida tengo

 


11 junio 2025

- Es tiempo de exámenes y hablo de los más pequeños y/o más jóvenes de la familia. Algunos de ellos, especialmente los ya adolescentes, están entrando en esos exámenes que ya empiezan a ser vitales en su joven vida y es el momento en que empiezan a notar las consecuencias de sus actos según que notas alcancen. Podrán ser lo que quieran o lo que su esfuerzo y sus notas les permitan, pero, en cualquier caso, lo más excitante y llamativo de estas jornadas es que quien sufre con ellos son los más cercanos (los padres), y también los que aún y siéndolo ya que se quedaron un paso atrás en el orden familiar (los abuelos).

- Hay tremendos momentos de alegría, también de cierta tristeza en algunos de los examinados (siempre son los menos), pero es ya una era en que los que ya hemos vivido unas "cuantas vidas" de todos ellos (hijos y nietos), vivimos esos momentos, que ya son días, como si fuéramos nosotros mismos los que recibiéramos la alegría, la contrariedad o, simplemente, lo esperado, pero en cualquier caso esas vivencias hacen que todavía nos sintamos muy vivos y que a pesar de nuestra muy veterana edad, nos alegramos de ser capaces de no poder controlar los sentimientos que felizmente nos afloran a flor de piel en estos momentos con y por ellos. "Vida quiero, vida tengo", una noble señal que nos mantiene con el alma apuntando a esos momentos que serán para todos y especialmente para ellos, inolvidables.

10/06/25

Esos pequeños detalles

 


10 junio 2025

- Hay días en que no es necesario abrir la ventana de la imaginación, basta que, con las primeras luces del alba que como furtivas amigas de la intimidad inundan nuestro rincón de amor, cierre con fuerza los ojos y extienda la mano sobre la cama hasta que consigo fundirla con la suya.

La esencia de cada día reside en los pequeños detalles, en esas experiencias que, aunque fugaces, dejan una huella duradera. Observar, admirar con atención nos permite descubrir la belleza escondida en lo cotidiano, transformando lo ordinario en algo extraordinario.

09/06/25

El alma que me atrapa

 

Imagen de Murad Osmann


09 junio 2025

- Hay algo indescriptible en la manera en que su alma ha tejido la mía con hilos invisibles. No es sólo el tiempo compartido, ni los momentos grabados en la memoria, sino la forma en que me conoce, en que descifra mis silencios y encuentra belleza incluso en mis imperfecciones.

- Ella no necesita decirme que me ama con palabras grandilocuentes; su amor se revela en sus gestos, en la manera en que su mirada se posa en mí cuando ni siquiera soy consciente de ello. En la ternura con la que entiende mis derrotas y celebra mis pequeñas victorias. Me conoce mejor que yo mismo, me descubre virtudes que nunca imaginé poseer y me recuerda, sin que yo se lo pida, que cada día a su lado es un regalo.

- No todos comprenden la magnitud de este vínculo, y a veces, la vida corre demasiado rápido como para detenerse a apreciarlo. Pero vivir así, cerca de quien sabe escuchar lo que mi alma grita en silencio, es el mayor privilegio. Hay quienes lo descubren tarde, cuando el tiempo se vuelve irrecuperable, cuando el amor que tuvieron se ha desvanecido sin haber sido plenamente vivido.

- El mundo necesita más de este amor verdadero, ese que no depende de la pasión fugaz ni de la perfección imaginaria, sino que se construye con paciencia y entrega. En una sociedad donde todo parece efímero, persistir en el amor es un acto de valentía. Amar con profundidad, con todas sus etapas y consecuencias, es un arte que pocos aprenden y que muchos olvidan.

- Así que, dejaré un grano de arena más en el desierto de la indiferencia en el que el mundo de hoy quiere y necesita moverse de un modo incomprensible, añadiendo que, si tienes la fortuna de compartir tu vida con un alma que te atrapa, que te sostiene en lo más profundo de tu esencia, no dejes que pase desapercibido. Porque amar y ser amado así es lo mejor que le puede pasar a cualquier ser.


08/06/25

Buscando la luz

 


08 junio 2025

- Hay quien se pasa toda una vida buscando la luz y es al final de ella cuando se da cuenta de que la ha tenido siempre cerca, muy cerca.

- A menudo, la búsqueda incansable de respuestas nos ciega ante lo esencial. Nos obsesionamos con alcanzar la luz en lugares lejanos, sin darnos cuenta de que su resplandor siempre ha estado en nuestra propia historia, en las personas que nos rodean, en los pequeños momentos que conforman nuestra existencia. Descubrirlo a tiempo es un regalo; ignorarlo, una pérdida que solo el final de nuestra travesía puede revelar.

07/06/25

Qué feliz se puede ser con muy poco

Imagen obtenida con la ayuda de Bing

07 junio 2025

- Hoy, no daré muchos detalles sobre cualquier sentimiento que pueda valorizar, aún más, lo que vivo y como lo vivo a pesar de mis inseparables pesares. Sólo diré algo que, seguramente, todos hemos oído en algun lugar cercano o lejano, pero que hoy dejaré aquí a modo de lema vital: Qué feliz se puede ser con muy poco, poco que, a veces, tardamos muchos años en entenderlo y sentirlo. 

- La verdadera felicidad rara vez se encuentra en lo grandioso o en lo espectacular. A menudo reside en lo simple, en lo pequeño, en lo que hemos tardado toda una vida en valorar. Un amanecer tranquilo, una conversación sincera, el aroma del café en la mañana, un refresco regalado sentado en una mesa junto al mar a medio camino entre el cielo y la tierra. Hay miles de motivos para encontrarla, pero nos empeñamos, quizás incomprensiblemente, en buscar fuera lo que, desde siempre, ha estado dentro.

06/06/25

La felicidad, su presencia y su conocimiento

 

Imagen obtenida con la ayuda de Bing


06 junio 2025

- Me resulta curioso y hasta excitante que con el paso de los años y de un modo inversamente proporcional a mi muy creciente discapacidad, la felicidad se ha instalado en todos los rincones de mi alma como si nunca lo hubiera apreciado tanto como ahora. 

- Finalmente me pasé a admitir los principios de los fieles pensadores de lo imposible donde se puede afirmar que la ignorancia no es siempre enemiga del conocimiento, demasiadas veces se ignoran la una en favor de la otra y viceversa, sin que nadie sepa discernir cual es una y cuando es la una o la otra la que se impone.

- Terminaré recordando una frase de Sócrates el cuál afirmaba, con razones que una cuidada experiencia confirma, que sólo el conocimiento que llega desde dentro es el verdadero conocimiento. ¿Entonces...?

- Entonces, nada - me dijo mi oculto otro yo - y apostilló: como escribió Aute, el pensamiento no puede tomar asiento, el pensamiento es estar siempre de paso.

05/06/25

Sigo en Pie: El Amor como Faro en el Difícil Tramo del Camino Vital

 


05 junio 2025

- La vida, con su intrincada red de senderos, no siempre es un paseo apacible bajo un cielo despejado. Hay tramos, a menudo inesperados, donde el terreno se vuelve abrupto, los vientos soplan en contra y las sombras parecen engullir cualquier atisbo de luz. Es en esos momentos, en esos difíciles tramos del camino vital, donde el alma se tambalea y la voluntad flaquea, que el amor emerge como el único sostén capaz de mantenernos en pie. Como en el poema de Mario Benedetti, Sigo en pie, el amor se convierte en un acto de resistencia, un refugio y una fuerza que nos impulsa a seguir adelante, aun cuando todo parece conspirar para que dejemos de ofrecer resistencia.

- En palabras del poeta: “Sigo en pie”, y en el amor, encontramos la razón para seguir estándolo, rendirnos, nunca.

04/06/25

Un beso que desafía las décadas

 


04 junio 2025

- El tiempo no marchita el amor verdadero. En la quietud de un viejo puerto olvidado por el silencioso bullicio de las almas ausentes, entre el crujir del roce de unas viejas y bien cuidadas barcas compañeras de la del marinero, infinitamente agotado, y el murmullo del mar, sus almas se encuentran en un beso que desafía las décadas. 

- Ella, (toda una vida esperando su regreso diario), apoyada en el farol, él, firme ante la brisa marina, sellan en blanco y negro la inmortalidad de su cariño.

03/06/25

Juntos en este instante infinito

 

Fotografía obtenida con la ayuda de Bing

03 junio 2025

- El mar acaricia la orilla con su murmullo eterno, testigo silencioso de un amor que ha resistido el paso del tiempo. Sus manos entrelazadas cuentan la historia de juventud, de sueños compartidos y de días llenos de risas y lágrimas. 

- Caminan juntos, como lo han hecho desde los 17 años, con más de medio siglo de recuerdos escritos en cada paso.

- No hay nada más bello que sentir el amor como si fuera eterno, en cada mirada cómplice, en cada caricia pausada. Porque el verdadero milagro no es el tiempo que ha pasado, sino el amor que sigue intacto, como las olas que nunca dejan de besar la arena.

- Juntos, en este instante que quiere ser infinito.

02/06/25

Superación y esfuerzo: pilares olvidados, pero esenciales

 

Fotografía de Lucas Ottone

02 junio 2025

- Le pregunté a uno de los mal llamados enanos emocionales más naturales y bien escogidos entre mis amigos (67a), qué le sugería la imagen que le mostré(arriba), y esperaba cualquier respuesta menos la que me dio: "Superación y esfuerzo".

- Esa respuesta me provocó la realidad del momento en el que todos vivimos a la hora de hablarles a nuestros adolescentes más queridos.

En tiempos donde la inmediatez y la comodidad parecen dominar la vida cotidiana, las palabras superación y esfuerzo han perdido el brillo que antaño las hacía imprescindibles. Sin embargo, para un adolescente, entender y aplicar estos valores podría marcar la diferencia entre una existencia pasajera y una vida con propósito.

- Superarse no es simplemente ganar o destacar sobre los demás, sino mejorar constantemente, enfrentando retos que fortalecen la voluntad y expanden los límites personales. El esfuerzo, por su parte, es la herramienta que convierte los sueños en realidades, la clave para aprender a lidiar con las dificultades sin rendirse.

- En una época en la que la perseverancia puede parecer obsoleta, recuperar su significado es un acto de valentía. Un adolescente que abrace la superación y el esfuerzo no solo construirá su propio futuro, sino que también servirá de inspiración para que otros no se conformen con lo fácil, sino con lo significativo.

01/06/25

Mamá


01 junio 2025

- Recuerdo que un día, siendo yo muy chico, le pregunté a mi Madre: ¿Cuándo sea mayor podré vivir donde quiera? ¿Podré hacer lo que quiera? – Claro que sí hijo, respondió ella – Y yo, entonces, contrariado y asustado, le apostillé… Tú estarás conmigo, ¿verdad? - ella durante unos instantes, me miró y como si fuera a decirme algo … sonrió, solo sonrió. Muchos años después de aquello … ahora soy yo el que sueña con ese mundo, con esas preguntas … y sonrío, solo sonrío … como si quisiera decir y decirme, algo a mí mismo.
F

Ella era una señora amable ...

  01 agosto 2025 - Tuve una bonita charla esta mañana en un centro de salud y cuando me puse a recordarlo... me quedé con el alma joven e im...