10/08/25

Cosas sencillas

 


10 agosto 2025

- Hoy quisiera rendir homenaje a esas pequeñas cosas que nos acompañan sin hacer ruido, que se deslizan por la vida como hojas al viento, y que, sin embargo, sostienen el alma. Son momentos que vivimos, que sentimos, que disfrutamos, pero que rara vez detenemos a valorar. Hablo de lo sencillo, de lo cotidiano, de lo que parece insignificante hasta que el tiempo lo convierte en tesoro.

- El primer amor, inesperado y torpe, que nos descolocó el corazón. El primer beso, tembloroso, que nos hizo sentir que el mundo podía detenerse. Aquel sobresaliente en ciencias que nos hizo creer, por un instante, que éramos capaces de todo. El abrazo espontáneo de un niño, que nos reconcilia con la ternura. El primer café compartido, que supo a adultez y a promesa. El primer día en la universidad, con los nervios vestidos de ilusión y la mochila cargada de sueños.

- Todas esas vivencias parecen escaparse del libro de nuestra vida sin dejar huella escrita. Pero luego, con los años, regresan como páginas doradas, como si el alma las hubiera guardado en secreto para revelarlas cuando más las necesitamos. Porque lo sencillo no es menor. Es lo que nos forma, lo que nos sostiene, lo que nos recuerda que la belleza no siempre grita: a veces, simplemente susurra.

- Y es que, demasiadas veces, nos perdemos lo mejor de la vida por no saber mirar. Por no detenernos ante lo que apenas se ve, lo que no brilla, lo que no se impone. Lo sencillo existe, y en su existencia hay una verdad profunda que merece ser contada. Por eso, deberíamos dedicar tiempo a narrarlo, a dejar constancia de ello, para que quienes vengan detrás puedan entender que lo esencial no siempre se anuncia, pero siempre está. Y que, en lo mínimo, en lo leve, en lo callado… también habita la plenitud.

19 comentarios:

  1. No por ser sencillas esas cosas van a ser menos valiosas. Todo lo contrario. Lo sencillo es lo que siempre recordamos, lo que permanece en nuestra memoria, lo que apenas cuesta esfuerzo y lo atesoramos, o incluso, lo que tan esfuerzo nos costó, y que no nos desprenderemos de ello. Como bien muestras ejemplos, amigo, el primer beso, el primer día de la universidad, el primer amor y tantas otras cosas más.

    Bien merecen un homenaje, como el que has hecho, y detenernos a valorar las cosas por unos momentos. Porque la sociedad nos ha vuelto materialista, y con prisas, bien merece sentarnos a descansar sobre esos recuerdos que permanecen en nuestra memoria, que son los que nos han ido haciendo crecer, porque sin esos momentos no seríamos lo que hoy somos. Forman parte de nosotros.

    Me ha encantado tu publicación, en realidad, todas las que escribes, me parecen valiosas, gracias inmensas por este blog que todo el mundo debería leer, porque es riqueza para el alma.

    Que estés pasando un feliz domingo.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, María, tus comentarios son un manjar para mi autoestima y que falta me hace. Lo agradezco de corazón.
      Un fuerte abrazo.

      Eliminar
  2. En las cosas sencillas se puede encontrar la felicidad. Esas etapas de la vida es lo que nos ha hecho formarnos como persona.
    Buen desayuno hay sobre la mesa. Que tengas una buena semana.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es, Antonia (creo que te llamas así), para mi me está resultando muy emocionante adentarme en ese mundo, me hace feliz.
      Un fuerte abrazo.

      Eliminar
  3. Son aquellas sencillas cosas, parafraseando al Nano... las que te vuelven (o no) más sensible, consciente, humano en definitiva... Precisamente por no valorar la sencillas cosas es que el mundo está como está y los seres humanos perdimos tantas oportunudades para mejorar... Pero afortudadamente estamos a tiempo. Empecemos por valorar las sencillas cosas y así todo empezará a cambiar.

    Abrazo sin sombrero una vez más.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Dices bien, maestro Perrotti, estamos a tiempo, casi siempre hay tiempo de rectificar o de adentrarse en ese mundo que tanto olvidamos. Basta intentarlo.
      Un abrazo, poeta.

      Eliminar
  4. ETF. Es que la vida está en todo. Y nosotros somos pura vida. Va un abrazo vivo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pura vida, Julio David, a veces resulta prepocupante saber que nos enteramos siempre tarde.
      Un fuerte abrazo.

      Eliminar
  5. Cuando no es una cosa es otra. Cuando el día no es par sino impar, cuando sea la cosa que sea, lo que queda más que claro ya es que tus palabras, reflexiones y relatos, destacan, amigo Enrique.
    Cierto que cada quien escribe lo que gusta y sabe, y de todo leemos, pero cuando la dinámica de lo real, sencillo y cotidiano sale cada día a nuestro encuentro, hay que reconocerlo. Y felicitarse por ello.
    Y ahí estás tú!
    Gran abrazo, querido Enrique.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ay, querido amigo, lo dejaré aquí, sí, llenaría este comentario de frases de agradecimiento hacia ri, querido Ernesto.
      Un fuerte abrazo.

      Eliminar
    2. Buenos días, amigo Enrique.
      Fuerte abrazo.

      Eliminar
    3. Buenos días, amigo Ernesto.
      Otro fuerte abrazo para ti.

      Eliminar
  6. Tengo en algún lugar un viejo cassette con Carlos Torres Vila cantando "La canción de las pequeñas cosas". Habla de todo esto que hoy nos traés, Enrique, gracias, un abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es una preciosa canción, María Cristina. La oí una vez más y te dejo el enlace por si no lo encuentras: https://youtu.be/IsezoqLzv34?si=ZhCFuWBWmFMgQq0G
      Un fuerte abrazo

      Eliminar
  7. Hermoso texto, canto de esperanza y valoración de lo sensible. ¡Gracias Enrique!
    Y sí, obvio que adhiero y suscribo cada palabra que dices.
    Pero, tengo una duda: ¿Leerán nuestros escritos nuestros descendientes cuando ya no estemos en este plano?
    También me pregunto si mirarán todos los momentos -incontables- que guardo en fotos.
    En todo caso, vale que sigamos con ese buen hábito, pues como dice el dicho: "Sembremos, que en alguna parte nos bendecirá la lluvia"
    Fuerte abrazo ¡buen comienzo de semana!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eso es, dulce Lu: "Sembremos, que en alguna parte nos bendecirá la lluvia". Si nos atenemos a las experiencias conocidas de los grandes de la literatura, es posible que alguien nos lea, no sé si dándole publicidad, pero el mundo de internet tiene aspecto de ser algo parecido a lo eterno, aunque es cierto que cuando hay mucha agua, como en el mar, es muy difícil encontrar en él un anillo perdido.
      Un fuerte abrazo, querida Lu.

      Eliminar
  8. Eso es, dulce Lu: "Sembremos, que en alguna parte nos bendecirá la lluvia". Si nos atenemos a las experiencias conocidas de los grandes de la literatura, es posible que alguien nos lea, no sé si dándole publicidad, pero el mundo de internet tiene aspecto de ser algo parecido a lo eterno, aunque es cierto que cuando hay mucha agua, como en el mar, es muy difícil encontrar en él un anillo perdido.
    Un fuerte abrazo, querida Lu.

    ResponderEliminar
  9. Muy buen texto, cuanto sentimiento en tus letras. Esas pequeñas cosas, nos construyen la vida, decias también que los lunes vienen tus nietos, con ellos aprendemos a amar las cosas simples, nos transmites con su alegría el saber disfrutar de lo sencillo. La risa, el juego, a veces el ver con ellos peliculas los días de lluvia, la misma una y otra vez, pero eso simple nos da felicidad.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, María Rosa, cuesta entenderlo, pero a medida que van cayendo las hojas del calendario, nos vamos dando cuenta de su importancia, tanto que ya no sabemos vivir sin esas pequeñas y sencillas cosas.
      Un fuerte abrazo.

      Eliminar

Ilusiones en el Mercadillo

  El mercadillo de las ilusiones: un recuerdo imborrable 12 agosto 2025 - En un rincón olvidado del corazón de la ciudad, donde el tiempo pa...