30/06/25

Sencillez en la montaña

Fotografía de Raymond Depardon

30 junio 2025

- Era yo muy pequeño (tendría unos cuatro años), cuando una temible enfermedad pulmonar intentaba mandarme a la vida muerta de mi feliz vida. 

- El que entonces llamábamos el médico de cabecera (de los que venían a casa a verte por muy pobre que fueras), les ordenó a mis padres que, con el esfuerzo que hiciera falta, convenía que me mandaran durante el verano a un pueblo de montaña para rebajar la peligrosidad de mi asma y con ello mejorar mi  deteriorada capacidad pulmonar.

- Uno de mis abuelos, por medios que aún hoy ignoro, consiguió que me acogieran, a mí a mi Madre y a mis dos hermanos, en una casa de un inaccesible pueblo/caserío en la Barcelona de la alta montaña. Durante el primer verano echamos raíces y con ello nos fuimos acomodando año a año hasta que cumplí los catorce, yendo cada verano a ver a esa ya después muy querida familia.

- En ese pueblo, al que no se podía acceder en coche, aprendía a vivir sin luz eléctrica (lámparas de carburo iluminaban nuestras noches), sin agua (había que bajar a una fuente cercana y subir los cubos a brazo hasta la casa), y sin más medio de transporte que nuestras fuertes chirucas y el Carro que manejaba Joan del que tiraba Perico (el burrito más amable y cariñoso que yo haya conocido jamás), carro con el que nos dejaba a pie de la carretera que era el lugar por donde pasaba el autobús de línea de esos que formaban parte del bucólico paisaje de aquella feliz época.

- También aprendí que para poder comer había que ir a por el sustento al huerto, a llevar y conducir a las vacas en busca de su pasto y a charlar educada y apasionadamente sentado con toda la familia de la casa, cuando la oscuridad ya empezaba a a anunciar el fin del día, en la puerta de la misma hasta que el sueño me vencía.

No quiero extenderme más, por no aburrir a quien se haya asomado a este pedacito de mi vida veraniega en aquel caserío de montaña. Pero sí deseo dejar constancia de que en ese rincón apartado, donde la escasez obligaba a agudizar el ingenio y la vida se desplegaba sin adornos, encontré algunas de las lecciones más valiosas que me ha regalado la existencia. Aprendí a valerme por mí mismo, a descubrir la belleza de lo sencillo y a caminar con la sinceridad y la humildad como brújula. Aquellos veranos no solo dejaron recuerdos: sembraron raíces.

29/06/25

Un día muy feliz

 


29 junio 2025

- Una joven y vieja amiga me manda una imagen (esta mañana), con un mensaje: "Sé que estáis de nietos, disfrutadlos, el tiempo pasa deprisa y ellos son lo mejor de la vida. Brindo por vosotros".

- No he podido contestarle, "tenía nietos hasta en la sopa", ahora, hace un rato, a eso de las diez de la noche, le he contestado: "Gracias, amiga, nunca pensé, de joven, que llegaría a ser tan mayor y tan feliz".

- Ella me acaba de contestar: "Eso no vale, Enrique, no tiene mérito, tú eres feliz con todo lo que te rodea".

- Me he quedado, con faz sonriente, durante cinco largos minutos, quieto, pensando, imaginando, recordando ... y así sigo cuando estoy escribiendo este texto de esta noche tras un día muy feliz.

28/06/25

La vida, el esfuerzo y los sueños

 

Imagen de Dorothea Lange

28 junio 2025

- Hoy, mientras me iba despertando, la caprichosa labor de mi memoria quiso regalarme un recuerdo ... aquellas viejas historias que me contaba mi abuelo Enrique, terribles, lejanas y que Él sabía contar como si fuera un cuento y que siempre concluía (con gesto grave), con una lacónica frase final: "Enrique, sin esfuerzo no hay vida ... sin sueños, tampoco".

- Ahora es mi turno.

27/06/25

Bailar es algo más que movimiento

 


27 junio 2025

- Dicen los amantes del arte de la danza que bailar es soñar con los pies, otros que es la más bella forma de establecer un contacto cercano con alguien admirado y/o querido, otros le sacan el verso más sexual de una propuesta inesperada y la mayoría lo hacen porque les gusta, pero quizás la suma de todas las versiones pudiera ser la más acertada.

- En definitiva, bailar es más que movimiento: es lenguaje, emoción, conexión y deseo. Es la suma de sueños, de caricias invisibles y pulsiones compartidas, una síntesis que escapa a una sola definición y se enraíza en la vivencia de cada quien. Tal vez, precisamente en esa multiplicidad de significados, radique la verdadera belleza de la danza y mucho más cuando lo puedes hacer con aquella persona a la que amas eternamente.

N: Nosotros bailábamos desde que nos conocimos (1966), pero hace ya algo más de siete años que yo ya no puedo, pero cierro los ojos, le cojo la mano ... y bailamos dejándonos llevar por cualquier rincón de nuestras emociones y lo hacemos sin movernos de nuestro imaginario cielo.



26/06/25

Cogidos de la mano, más allá del gesto

 

El amor en la yema de los dedos

26 junio 2025

- No sé si alguna vez nos paramos a pensar sobre cuáles son esas sensaciones que nos dan un gran placer y que no son, precisamente esos que llamamos juegos de cama.

- Hoy quiero magnificar la importancia de una de ellas, que no es desconocida y que al menos a mí, cuando lo hacemos con el más puro de los sentimientos, me desborda esos vasos de felicidad que llenan nuestra alma. 

- Hablo de la feliz interpretación que supone el sencillo gesto de cogerse de la mano y que yo quiero atribuírselo a una de las más puras manifestaciones del amor compartido.

- Porque al final, ir cogidos de la mano no es solo caminar juntos: es prometer, sin palabras, que cada paso será compartido, que en los silencios también habrá compañía, y que el amor auténtico no necesita grandilocuencias para hacerse sentir. En la calidez de esa unión, dos almas se reconocen, se reafirman y se sostienen. No hay acto más simple ni más sublime que entrelazar los dedos con quien nos hace sentir en casa incluso en medio del mundo.


25/06/25

Ser normal, ese extraño privilegio

 


25 junio 2025

- Hace unos días una buena amiga me contaba sus males y hablo de salud, claro, y se mostraba muy contrariada con todos sus amigos y especialmente con sus amigas. Su problema radicaba en que nadie como yo era capaz de escucharla (eso que se dice de los buenos médicos), y cuando yo le repliqué que lo hacía porque ella me interesaba como amiga y por tanto lo hacía por ella. Ella me contestó: Es que tú no es que seas una muy buena persona, Enrique, es que tú eres un ser normal.

- Me pregunté: ¿Qué es un ser normal?

- Quizá ser “un ser normal” no sea más que actuar con empatía genuina, con atención desinteresada, sin adornos ni heroicidades. Tal vez, en un mundo acelerado y ruidoso, lo extraordinario radica en lo sencillo: escuchar sin juzgar, estar sin exigir, cuidar sin esperar retorno. Y si eso es lo que mi amiga llama ser normal, entonces ojalá la normalidad sea contagiosa. Porque en ese espejo discreto y sereno nos reconocemos, nos entendemos y, con un poco de suerte, también nos sanamos.



24/06/25

Deseos al Cielo, Rostros al Fuego

 

 Fuego, Fiesta y Esperanza: Crónica de una Noche Levantina


24 junio 2025

- Por aquí y en casi todo el Levante Español se está o se ha estado de Fiesta durante toda la noche. El fuego de las hogueras que, con sus viejas maderas, en unos casos, o bonitos e ilustres muñecos y decorados con un arte supremo, en otros, se llevan con sus llamas todos los males del mundo, a la vez que abrazándonos con el mayor de los sentimientos lanzamos nuestros mejores deseos al cielo mientras nuestras iluminadas caras sueñan con un mundo lleno de un futuro feliz.

- Así, entre chispas y deseos, entre abrazos compartidos y la mirada fija en las estrellas, cerramos esta mágica noche que nos une como pueblo y como almas soñadoras. Que el fuego que hoy purificó el aire también alumbre nuestro camino, recordándonos que cada sueño lanzado al cielo lleva en sí la esperanza de un mañana mejor.

Alma con alma

01 julio 2025 - Ya recibí varias veces, como cada año por estas fechas, el mensaje de "Ya ha llegado Julio", mensaje instalado en ...