30/01/25

Honestidad: ¿Eso qué es?


Imagen obtenida con la ayuda de Copilot

30 enero 2025

Disfrutaba ayer de una apetecible convivencia culinaria con viejos compañeros de oficio, gente aún con cargo y con cierto poder y cuando llegó la hora de hablar de las intimidades del negocio, alguien puso la palabra honestidad en la escena del charloteo profundo y cuando ya la lengua se va soltando gracias al olor, sabor y estado que aportan los cafés, las pastas y el copeo de media tarde. El más ocurrente de todos tiró de praxis gramatical empresarial culta y dijo eso tan poco sabido de … “El secreto del éxito es la honestidad … si puedes prescindir de ella está hecho”. Lo peor fue que a todos les entró esa risa tonta que suele entrar a quienes no pueden evitarla. Quise no entenderlo … creo que hice bien ¿Verdad? Ya sabéis, ellos son lo mejor de cada casa, son mis amigos.


29/01/25

Lo mejor está por venir

 

Una imagen que parece que nada tiene que ver aquí, pero nada más incierto, créeme

29 enero 2025

Siempre será así, aún no se ha escrito el día de mañana, por eso creo que la mayor aventura de nuestra vida aún puede suceder, precisamente y por qué no, mañana. 

De momento, soñemos, sí, todo es posible y por tanto pensemos que lo mejor de nuestra vida, siempre y por mucha edad que creamos tener, está por venir.

PD: Comprendo que, a veces, mis amigos me digan que posiblemente sea la edad o no, pero que estoy muy "pallá". No me entienden o no me quieren entender, ser feliz es una opción que yo practico siempre que me dejan.


28/01/25

El Guateque filarmónico

28 enero 2025

Hoy en este apartado blog, muy lejos del mundanal ruido de los blogs de élite, voy a dejar un vídeo de la Orquesta Metropolitana de Madrid y el coro Talía que me encanta pues en él se puede ver como se puede compaginar música de la llamada popular y hasta discotequera de una determinada época con una interpretación magistral por una orquesta filarmónica de primera línea.


https://bsky.app/profile/etarrago.bsky.social

27/01/25

La soledad, la verdad, la realidad y los sueños


27 enero 2025

Sigo aprendiendo a saber y conocer que sólo en soledad se siente la necesidad de la verdad y lo cierto es que la realidad de la verdad es tan aburrida que prefiero seguir soñando.

26/01/25

Si sueñas, vives

 

26 enero 2025

Ya no sé si es de noche o de día, si tengo sueño o ese es el dilema, no obstante daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro, por ello seguiré pensando en ellos, sí, en los sueños, sigo teniéndolos y en un rato voy a abrazarme a todos ellos que son muchos. 

Un mensaje transmito a quien quiera oírlo: Si sueñas... vives.


https://bsky.app/profile/etarrago.bsky.social

25/01/25

Antes vivíamos mejor, ¿volveremos a esos felices años 60/90?

 

Fotografía de Henri Cartier-Bresson


25 enero 2025

¿Podemos soñar con una vida pacífica como lo era ayer en la postguerra europea en los años 60, 70, 80 y 90 donde la gente se sentaba en las calles a charlas con los vecinos y a vivir una vida en convivencia con todos ellos?

La nostalgia por una época pasada a menudo idealiza cómo eran realmente las cosas. En los años 60, 70, 80 y 90 en Europa, aunque había un sentido de paz y reconstrucción tras la Segunda Guerra Mundial, no todo era idílico. Aquí hay algunos puntos a considerar:

Cambio Social y Político: La postguerra europea estuvo marcada por importantes cambios sociales y políticos. Hubo movimientos estudiantiles, protestas por los derechos civiles, y la Guerra Fría creó una tensión constante entre el Este y el Oeste de Europa.

Comunidades y Vecindarios: Es cierto que había una mayor cohesión comunitaria en muchos lugares. Las personas pasaban más tiempo en la calle debido a menos tecnología personal, lo que fomentaba la interacción social. Sin embargo, esto también variaba mucho según el país, la ciudad, y hasta el barrio dentro de una ciudad.

Problemas Subyacentes: A pesar de la apariencia de paz, había problemas como discriminación racial, tensiones étnicas, y la lucha por la igualdad de género y derechos de los trabajadores. Los eventos como los disturbios raciales en el Reino Unido o las tensiones en Irlanda del Norte son ejemplos de que no todo era paz y armonía.

Evolución de la Sociedad: La sociedad ha cambiado; ahora tenemos más diversidad cultural, mayor movilidad, y las tecnologías modernas han transformado cómo interactuamos. Aunque esto ha llevado a desafíos como la soledad urbana, también ha abierto nuevas formas de conexión.

Posibilidad de una Vida Pacífica: Si lo que se busca es la convivencia y la paz comunitaria hoy en día, esto es posible pero requiere esfuerzo colectivo. Iniciativas como espacios públicos más amigables, actividades comunitarias, y políticas inclusivas pueden fomentar ese ambiente de convivencia, aunque en un contexto diferente al pasado.

En resumen, mientras que la vida en las décadas mencionadas tenía sus propias formas de paz y comunidad, no debemos olvidar sus complejidades. Podemos aspirar a una vida pacífica y comunitaria hoy, pero deberíamos hacerlo con una comprensión de la realidad actual y adaptándonos a los cambios sociales y tecnológicos.

(Ensayo)

24/01/25

El mundo y su incierto futuro


24 enero 2025

El futuro político del mundo no ofrece un panorama idílico. Las grandes potencias se entrelazan en una danza de poder y diplomacia, mientras los conflictos se perpetúan en las sombras. La globalización, que alguna vez se vio como una promesa de unidad y progreso, también ha traído consigo divisiones y desigualdades cada vez más profundas. Las voces de protesta resuenan en las calles, exigiendo justicia y equidad, mientras que los líderes mundiales luchan por encontrar un equilibrio entre el interés nacional y el bienestar global. Ante este escenario, cabe preguntarse, ¿podrá la humanidad encontrar un camino hacia un futuro más justo y armonioso, o seguirá atrapada en un ciclo de confrontación y desesperanza?


Soltar amarras

  21 julio 2025 - Soltar amarras es una vieja y no siempre doliente interpretación, que se le da a cualquier expresión aligerada y llena de ...