19/06/25

No olvidemos que también fuimos jóvenes

 


19 junio 2025

- Tal vez se nos olvide con demasiada facilidad que un día fuimos jóvenes. Que también desafiamos normas, coqueteamos con el caos y vivimos intensamente esa etapa en la que el mundo parece demasiado pequeño para nuestras ganas de explorarlo todo. Fuimos inquietos, irreverentes, soñadores, provocadores. Pero nunca estuvimos perdidos: buscábamos.

- Hoy, la juventud sigue buscando. Solo que el entorno ha cambiado. La globalización, la desigualdad y la migración de esperanzas han hecho que muchos jóvenes miren hacia otros continentes creyendo encontrar allí un futuro más libre o más justo. La mayoría lo hace con dignidad, pero unos pocos (demasiado visibles por el interés sensacionalista de los medios), son usados para dibujar un retrato injusto de toda una generación. No lo aceptemos.

- Es momento de actuar. Pedimos con urgencia a los gobiernos del mundo y a las familias que redoblen su compromiso educativo, tanto en el plano académico como en el moral. Que eduquen para el respeto, para el pensamiento crítico, para la empatía. Que se opongan con firmeza a los radicalismos de cualquier signo. Que abracen a los jóvenes antes de que sean otros quienes los manipulen.

- El mundo que viene no será mejor ni más humano si no cuidamos ahora a quienes están llamados a construirlo. Escuchémoslos, orientémoslos, démosles motivos para creer que este planeta también les pertenece. Educar hoy es sobrevivir mañana.

6 comentarios:

  1. Tienes razón uno debe educar a la generación que viene . Te mando un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eso debiera ser, querida Judit.
      Feliz viernes, escritora

      Eliminar
  2. Buen día amigo Enrique.
    No, no creo olvidar que un día tuve las edades de mis dos nietas, 14 y 21.Y que siendo “formal”, pude hacer o vivir esa etapa que detallas. :))))) Aunque creo que algo de eso lo viví más tarde…
    Sin perder de vista la realidad actual del mundo hoy, en jóvenes y no tan jóvenes, la única “juventud” que conozco son precisamente esos dos regalos de nietas, sus entornos, contextos, ambientes, etc. La Comunidad donde vivo. Y ahí no veo, no hay, preocupación alguna. Cierto que el contexto familiar, padres, abuelos, etc., tampoco lo tiene. ¡Y eso cuenta sin duda!
    Destaco esta frase como cierta: “Que abracen a los jóvenes antes de que sean otros quienes los manipulen.”
    Pero también reivindico esa “otra” realidad que engloba al ser humano. La Espiritualidad. Lo Real. Lo que Es. Lo que somos, sin ser conscientes de ello. ¡El TODO!
    Y siendo “real” también, como “reales” son los sueños vívidos cuando dormimos, ese mundo que describes, ello está supeditado a ese TODO.
    Cuando quiera que sea que cada uno despierte. En ésta o las siguientes vidas!
    Gran abrazo Enrique.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buena reflexión, amigo Ernesto. Tu realidad es envidiable y lo mejor es el orgullo con que nos lo describes. Enhorabuena.
      Un fuerte abrazo.

      Eliminar
  3. La semana pasada, yendo a la casa de mi hija, había llovido mucho y debía pasar por un lugar anegado, yo dudando y un muchacho a mi lado me dijo, la ayudo? Tomó mi brazo con fuerza y salí airosa, la juventud en su totalidad no está perdida, solo que se promociona la que no vive bien, un abrazo Enrique!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es, María Cristina, sólo es noticiable lo "malo". A tu muchacho amable, no saldrá en ningún telediario, pero existen muchos como él.
      Un abrazo de viernes.,

      Eliminar

A la orilla del olvido

  La Riviera Italiana a un paso del cielo 04 agosto 2025 - Estando todo el mundo de vacaciones o eso es lo que todo el mundo quiere darnos a...