11 junio 2025
- Es tiempo de exámenes y hablo de los más pequeños y/o más jóvenes de la familia. Algunos de ellos, especialmente los ya adolescentes, están entrando en esos exámenes que ya empiezan a ser vitales en su joven vida y es el momento en que empiezan a notar las consecuencias de sus actos según que notas alcancen. Podrán ser lo que quieran o lo que su esfuerzo y sus notas les permitan, pero, en cualquier caso, lo más excitante y llamativo de estas jornadas es que quien sufre con ellos son los más cercanos (los padres), y también los que aún y siéndolo ya que se quedaron un paso atrás en el orden familiar (los abuelos).
- Hay tremendos momentos de alegría, también de cierta tristeza en algunos de los examinados (siempre son los menos), pero es ya una era en que los que ya hemos vivido unas "cuantas vidas" de todos ellos (hijos y nietos), vivimos esos momentos, que ya son días, como si fuéramos nosotros mismos los que recibiéramos la alegría, la contrariedad o, simplemente, lo esperado, pero en cualquier caso esas vivencias hacen que todavía nos sintamos muy vivos y que a pesar de nuestra muy veterana edad, nos alegramos de ser capaces de no poder controlar los sentimientos que felizmente nos afloran a flor de piel en estos momentos con y por ellos. "Vida quiero, vida tengo", una noble señal que nos mantiene con el alma apuntando a esos momentos que serán para todos y especialmente para ellos, inolvidables.
Y que maravilloso es acompañar esos momentos. Lo vivo con mi nieto, aún pequeño, cada alegría suya es mi alegría y cada pena igual. Libros abiertos son los niños.
ResponderEliminarBuena semana!
Así es, Soñadora, son nuestra vida.
EliminarVivamos, con ellos, por ellos ... y por nosotros.
Un fuerte abrazo.
Es un lujo que afloren los sentimientos, porque sentir es estar vivos y la vida se celebra en todas sus expresiones ya sea con suspensos o con aprobados. Llorar y reír con ellos y celebrar esa nueva etapa de su vida porque los exámenes se han convertido en una ventana para anticipar ese futuro. Un gran abrazo
ResponderEliminarLo has dicho muy bien, Neuriwoman, sentir es estar vivos. Es la mejor etapa de la vida.
EliminarFuerte abrazo.
La vida es un conjunto de pequeñas cosas. te mando un beso.
ResponderEliminarSí, como decía Serrat, esas pequeñas cosas son nuestra vida.
EliminarUn abrazo, escritora.
Hola, Enrique.
ResponderEliminarHe estado envolvida en exámenes como estudiante, profesora y madre.
Es una época muy agotadora para nosotros: organizar testes, corregir, evaluar, hay boletines, informes escritos, reuniones y más reuniones, actas...
Pero me jubilé cedo a los 57 años...
Ahora juego...
Publiqué algo lúdico sobre San Antonio de Lisboa o San Antonio de Padua.
No te gustaron mis publicaciones sobre jardines... Te extrañé...
Espero que todo vaya bien con tus niños.
He estado ausente cuidando mis ojos...
Que tengas días felices y placenteros.
Un abrazo, estimado Amigo.
~~~~
Gracias, Majo, por aquí, dentro de lo posible va todo bien. Voy a reparar esa falta y me voy a buscar tus textos en tus blogs, ahora mismo que creo tengo un ratito libre de las largas sesiones de fisioterapia diarias.
EliminarUn abrazo muy fuerte.
Ya me puse al día con la lectura de tus magníficas publicaciones, querida Majo. A veces no llego a todo por falta de tiempo o, simplemente, porque mi FSHD me produce un enorme cansancio.
EliminarEn cualquier caso, discúlpame.
Y también nos plegamos a algunas protestas suyas, "podrían haber puesto un punto más" y hacemos causa común, para luego consolarlos y estar a su lado, un abrazo Enrique!
ResponderEliminarSí, María Cristina, nos ponemos de su lado como debe ser (es causa familiar), y nos volvemos niños como ellos.
EliminarUn fuerte abrazo.
Por cierto, empiezo a añorar tus publicaciones, María Cristina. ¿Estás bien?
EliminarEstoy publicando, quizás no puedas acceder como antes, si hacés clic en mi nombre y luego hacés clic en Mi pagina web vas a llegar. Ahora guardo en favoritos y visito a diario de quienes no recibo actualizaciones, un abrazo Enrique!
EliminarLlego bien a tu página, pero veo lo que hay: "sábado, 31 de mayo de 2025
EliminarLAS PIRÁMIDES Y LOS SECRETOS"
jajaja., sí Enrique, no me daba cuenta de que ya habías llegado en mi última publicación, antes era más trabajadora, ahora me recuesto en mis amigos blogueros y los leo con entusiasmo mientas descanso! Un abrazo!
EliminarA mí me pasa lo mismo, María Cristina. Lo importante es que estamos.
EliminarAmigo Enrique.
ResponderEliminarSiendo más que cierto lo que describes, aquí en el Norte las cosas reales son...
La nieta de 14 años, más que buenas notas. Felicitaciones de su tutora!! Y puedo asegurarte que su compromiso y dedicación en los estudios, ¡es admirable!
La de 21 años. Universidad. Tal cuál!
El aitite, (abuelo) oyendo como canta sobre el tejado de enfrente el colirrojo tizón...
Fuerte abrazo, amigo.
A veces me haces reír, querido amigo Ernesto ... enhorabuena por tu feliz estado, la verdad es que sabes transmitirlo muy bien y, ah, lo del colirrojo tizón, memorable.
EliminarUn fuerte abrazo.
Yo nunca viví lo que cuentas. Abuelos prácticamente no he conocido y mis padres me tenían dicho que aprobar, y con buena nota, era mi obligación. Así que ni alegrías ni penas.
ResponderEliminarSAludos.
Sí, tienes razón escritora, yo tampoco viví ese calor desmesurado que hoy se regala a los niños de hoy y la verdad es que no sé si es un acierto o un error hacerlo con tanta preocupación y entusiasmo. Creo que ya no lo sabré nunca.
EliminarUn fuerte abrazo, Manuela.
PD: Vine aquí (a este escondido blog), de incógnito, pero Maira y Ernesto me descubrieron y ahora intento acudir a visitar a los que me visitan ya que a todos no puedo, mi FSHD me lo impide, mucho tiempo en fisioterapia y de por sí la misma enfermedad me produce un enorme cansancio que intento sobrellevar como puedo.
Lo importante es poder estar siempre a su lado, acompañándolos... Aunque llegará el momento, inexorable, en que emprendan sus vuelos...
ResponderEliminarUn abrazo.
Así es, Ildefonso, ciclo vital imparable.
EliminarUn fuerte abrazo, maestro de la fotografía.